¿Qué es un mercado bajista?

¿Qué es un mercado bajista?

Principiante
Publicación: Aug 5, 2020Actualización: May 30, 2025
9m

Aspectos clave

  • Un mercado bajista es un período prolongado de precios de activos en declive, a menudo impulsado por recesiones económicas o incertidumbres geopolíticas.

  • Los inversionistas pueden navegar en mercados bajistas utilizando estrategias como el promedio del costo en dólares (DCA), la venta en short o al pasarse a activos menos volátiles como efectivo, bonos o stablecoins para minimizar el riesgo.

  • A pesar de sus desafíos, los mercados bajistas son una parte normal de los ciclos del mercado. Los datos históricos del mercado muestran que mercados establecidos como el S&P 500 y Bitcoin lograron recuperarse de todos los mercados bajistas con el tiempo.

banner de cta de mercado bajista

Introducción

Los mercados financieros se mueven en tendencias que representan la dirección general hacia la que se dirige el mercado. En un mercado bajista, los precios están disminuyendo de manera constante, lo que a menudo lo convierte en un momento desafiante para operar, especialmente para los principiantes.

Es bastante fácil para los traders de criptomonedas y analistas técnicos coincidir en que Bitcoin ha estado en una tendencia alcista macro durante toda su existencia. Aun así, ha habido múltiples mercados bajistas implacables en el camino. Algunos de estos períodos trajeron más de un 80% de caída en el precio de Bitcoin (BTC), al tiempo que también causaban que muchas altcoins cayeran más de un 90%.

¿Qué es un mercado bajista?

Un mercado bajista se puede describir como un período sostenido de precios en declive en un mercado financiero. Generalmente duran meses o incluso años y se caracterizan por una disminución de la confianza de los inversores y una contracción económica.

A diferencia de las caídas del mercado a corto plazo, los mercados bajistas reflejan desafíos económicos más profundos. A menudo coinciden con recesiones, alto desempleo o disminución de las ganancias corporativas, lo que reduce la demanda de acciones y otras monedas. La duración y la severidad varían, pero los mercados bajistas son una parte normal de los ciclos del mercado.

Entre los traders existe un dicho: “Escaleras arriba, ascensores abajo”. Los movimientos al alza pueden ser lentos y constantes, mientras que los movimientos a la baja tienden a ser más agudos y violentos. ¿Por qué pasa eso? Cuando el precio comienza a caer, un FUD generalizado provoca que muchos traders salgan de los mercados. Algunos hacen esto para recortar las pérdidas, mientras que otros aseguran ganancias de sus posiciones long. 

Esto puede resultar rápidamente en un efecto dominó donde los vendedores que corren hacia la salida llevan a que aún más vendedores hagan lo mismo. La caída puede amplificarse aún más si el mercado está altamente apalancado. Las liquidaciones masivas tendrán un efecto en cascada aún más pronunciado, lo que a menudo dispara una fuerte venta masiva (capitulación).

¿Qué genera un mercado bajista?

Existen muchos factores posibles que pueden desencadenar o intensificar un mercado bajista. Las causas más comunes son:

  1. Recesiones económicas: las recesiones o el crecimiento lento del PIB a menudo conducen a una reducción de las ganancias corporativas, lo que anima a los inversores a vender acciones y activos criptográficos.

  2. Eventos geopolíticos: crisis, como guerras o disputas comerciales, pueden crear incertidumbre y llevar a los inversores a activos más seguros como efectivo o bonos.

  3. Burbujas de mercado: los precios de activos sobreinflados, como la burbuja de las puntocom de 2000, pueden colapsar cuando las valoraciones se vuelven insostenibles.

  4. Cambios en la política monetaria: el aumento de las tasas de interés, como se vio en el mercado bajista de 2022, puede incrementar los costos de préstamo e impactar en el sentimiento del mercado.

  5. Shocks inesperados: eventos como la pandemia de COVID-19 de 2020 pueden causar caídas rápidas del mercado debido al miedo y la incertidumbre generalizados.

Estos factores también pueden ocurrir simultáneamente. Por ejemplo, la crisis financiera de 2008 se originó en una burbuja inmobiliaria, prácticas de préstamo descuidadas y problemas económicos globales, lo que llevó a un importante mercado bajista.

Mercado bajista vs. mercado alcista

La diferencia es bastante sencilla. En un mercado alcista, los precios suben, mientras que en un mercado bajista, los precios caen.

Una diferencia notable puede ser que los mercados bajistas pueden tener largos períodos de consolidación, es decir, comportamiento del precio lateral. Estos son momentos en los que la volatilidad del mercado es bastante baja y hay poca actividad de trading. Si bien esto puede ser cierto en mercados alcistas, este tipo de comportamiento tiende a ser más prevalente en mercados bajistas. Después de todo, los precios que bajan durante un período prolongado no son muy atractivos para la mayoría de los traders e inversores.

Ejemplos de mercados bajistas

Como hemos visto antes, Bitcoin ha estado en una tendencia alcista macro desde que comenzó a cotizar y se encuentra entre los activos de mejor rendimiento en la historia de los mercados financieros. Aún así, BTC ha tenido múltiples mercados bajistas a lo largo de los años. Veamos algunos ejemplos usando los gráficos de TradingView.

2018-2019

Después del movimiento de Bitcoin a alrededor de 20,000 USD en diciembre de 2017, experimentó un mercado bajista en 2018 y principios de 2019 en el que cayó más del 84% desde el máximo hasta el mínimo.

mercado bajista de bitcoin de 2018

2019-2020

En 2020, Bitcoin cayó más del 70%, con un fuerte declive en el primer trimestre de 2020 debido a la pandemia de coronavirus. Esa fue la última vez que Bitcoin se negoció por debajo de 5,000 USD.

mercado bajista de bitcoin de 2020

2022

Desde el mínimo de 2020 de menos de 4,000 USD, Bitcoin subió hasta alcanzar un máximo histórico (ATH) cercano a 69,000 USD en 2021. Pero después de un aumento del precio de más del 1,670%, bajó más del 77% a menos de 15,600 USD en noviembre de 2022.

mercado bajista de bitcoin de 2022

¿Qué hacer en un mercado bajista?

Depende de tu perfil de inversión y riesgo. Hay múltiples formas de atravesar un mercado bajista, pero hacerlo con éxito requiere disciplina y una planificación cuidada. Vamos a repasar algunas estrategias comunes del mercado bajista.

1. Reducir la exposición

Una de las estrategias más simples que los traders pueden usar en un mercado bajista es reducir el riesgo vendiendo activos por efectivo (o stablecoins). Si no te sientes cómodo con la caída de precios, es probable que estés invirtiendo más de lo que puedes permitirte perder (el tamaño de la posición importa).

2. No hacer nada (HODL)

En algunos casos, puede ser mejor simplemente esperar hasta que el mercado salga del territorio de mercado bajista. Los datos históricos muestran que mercados establecidos como el índice S&P 500 y Bitcoin se recuperan con el tiempo. Si estás haciendo HODLing a largo plazo con un horizonte de inversión de muchos años o décadas, un mercado bajista no es necesariamente una señal para vender.

3. Promedio del costo en dólares (DCA)

Muchos ven los mercados bajistas como buenas oportunidades a largo plazo para aplicar el promedio del costo en dólares (DCA), especialmente con activos más establecidos como Bitcoin. El DCA consiste en invertir regularmente, independientemente de los precios del mercado. Esto permite a los inversores comprar más cuando los precios son bajos, lo que reduce el costo promedio total por unidad de activo. Por ejemplo, si compras 1 BTC a 100,000 USD y baja a 80,000 USD, podrías comprar otro BTC para reducir el costo promedio a 90,000 USD.

4. Venta en short o cobertura

Los traders experimentados a menudo intentan obtener ganancias de los precios en declive mediante ventas en short. De esta manera, cuando los precios de los activos están bajando, pueden obtener ganancias de la caída. Independientemente de si realizas operaciones diarias o operaciones de swing, la idea es seguir la tendencia general del mercado.

La venta en short también se puede utilizar como cobertura, al reducir el riesgo con la creación de una posición en short mientras mantienes el activo en spot. Por ejemplo, si tienes 2 BTC en tu billetera de criptomonedas, podrías abrir una posición en short de 2 BTC en Binance para compensar las pérdidas que incurrirías si el mercado sigue bajando.

5. Trading en contra de la tendencia

Esta es una estrategia de alto riesgo, pero algunos traders buscarán transacciones que estén en contra de la tendencia principal. En un mercado bajista, esto sería entrar en una posición long en un rebote, lo que se llama un “rally de mercado bajista” o un "rebote de gato muerto".

Estos movimientos en contra de la tendencia pueden ser notoriamente volátiles, ya que muchos traders pueden aprovechar la oportunidad para ir long en un rebote a corto plazo. Sin embargo, hasta que se confirme que el mercado bajista ha terminado, se espera que la tendencia a la baja se reanude justo después del rebote.

Los traders intentarán aplicar el take profit en torno a los máximos locales y salir antes de que la tendencia a la baja se reanude. De lo contrario, podrían quedar atrapados en su posición long mientras el mercado bajista continúa. Nuevamente, esta es una estrategia muy arriesgada. Incluso los traders más avanzados pueden enfrentar grandes pérdidas al intentar "atrapar un cuchillo en caída".

¿Por qué se llama mercado bajista?

El término "mercado bajista" proviene de la imagen de un oso golpeando hacia abajo con sus patas, que simboliza la trayectoria descendente de los precios del mercado. En contraste, un mercado alcista se relaciona con el movimiento de un toro empujando sus cuernos hacia arriba.

Estos términos se han utilizado desde al menos el siglo XIX, con una teoría que sugiere que el término bajista, "bear" proviene de "bearskin jobbers" que vendían pieles antes de tenerlas, similar a la venta en short en los mercados modernos.

Conclusiones

Los mercados bajistas suelen estar impulsados por factores económicos, geopolíticos o especulativos que erosionan la confianza de los inversores. Aunque desafiantes, son una parte natural de los ciclos del mercado. Con disciplina y planificación, los traders pueden protegerse e incluso obtener ganancias de la tendencia a la baja. 

Durante un mercado bajista, muchos inversores eligen simplemente continuar haciendo HODLing (mantenerse invertidos) o reducir el riesgo pasando a activos de menor riesgo como bonos o efectivo. El promedios del costo en dólares (DCA) también es una estrategia popular que puede funcionar bien a largo plazo. La venta en short y el trading en contra de la tendencia son mucho más arriesgados, pero pueden ser alternativas viables para traders experimentados.

Lecturas adicionales

Aviso legal: Este contenido se te presenta "tal cual" únicamente con fines informativos y educativos, sin declaración ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como un asesoramiento financiero, legal o de otra índole profesional ni pretende recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debes buscar consejo particular de asesores profesionales idóneos. Los productos mencionados en este artículo pueden no estar disponibles en tu región. Dado que este artículo es producto de la contribución de terceros, ten en cuenta que las opiniones expresadas pertenecen al tercero colaborador y no reflejan necesariamente las de Binance Academy. Para obtener más información, lee nuestro aviso legal completo. El valor de una inversión puede bajar o subir, y podría darse el caso de que no recuperes el monto invertido. Solo tú eres responsable de tus decisiones de inversión. Binance Academy no se responsabiliza de ninguna pérdida en la que puedas incurrir. Este material no se debe interpretar como una asesoría financiera, legal o de otra índole profesional. Si deseas obtener más información, consulta nuestros Términos de uso y la Advertencia de riesgo.