Aspectos clave
La venta en short (o shorting) se refiere al acto de vender un activo con el objetivo de recomprarlo más tarde a un precio más bajo.
Normalmente, el shorting se realiza con fondos prestados, lo que significa que implica un margen inicial (garantía), margen de mantenimiento y pagos de intereses.
La venta en short es ampliamente utilizada por traders e inversores que desean especular en los mercados o como una estrategia de cobertura para compensar pérdidas potenciales en otros activos.
Las desventajas del shorting incluyen la posibilidad de pérdidas ilimitadas si los precios siguen subiendo, liquidaciones, riesgo de short squeeze y costos adicionales como las comisiones de préstamo.
Introducción
Existen innumerables formas de generar ganancias en los mercados financieros. Algunos traders se enfocan en el análisis técnico mientras que otros invierten en empresas y proyectos basándose en el análisis fundamental.
Normalmente, los traders intentan comprar activos a un precio más bajo para venderlos más tarde con una ganancia cuando el precio sube. ¿Pero qué pasará si se enfrentan a un mercado bajista prolongado, donde los precios están en constante declive?
Hacer short en el mercado permite a los traders obtener ganancias de las caídas de precios. Entrar en una posición en short también puede ser una excelente manera de gestionar el riesgo y cubrir los holdings existentes contra el riesgo de precio.
La venta en short se remonta al mercado de valores holandés del siglo XVII, pero se hizo más prominente durante eventos como la crisis financiera de 2008 y el short squeeze de GameStop en 2021, donde los inversores minoristas elevaron los precios para apretar (squeeze) a los vendedores en short.
¿Qué es la venta en short?
Vender en short (o shorting) significa vender un activo con la esperanza de recomprarlo más tarde a un precio más bajo. Un trader que entra en una posición en short espera que el precio del activo disminuya, lo que significa que es “bajista” sobre ese activo.
Así que, en lugar de simplemente mantener y esperar, algunos traders adoptan la estrategia de venta en short como una forma de obtener ganancias de la caída del precio de un activo. Por eso, la venta en short también puede ser una buena manera de preservar capital durante una tendencia bajista del mercado.
El shorting es muy común en prácticamente cualquier mercado financiero, incluidos el mercado de valores, las materias primas, Forex y las criptomonedas. Las estrategias de venta en short son ampliamente utilizadas por inversores minoristas y empresas de trading profesionales, como los fondos de cobertura.
El opuesto de una posición en short es una posición long, donde un trader compra un activo con la esperanza de venderlo más tarde a un precio más alto.
La venta en short se utiliza para dos propósitos principales:
Especulación: apostar a una caída de precio para generar ganancia.
Cobertura: compensar posibles pérdidas en otras inversiones, como una posición long en un activo similar o relacionado.
Aunque las acciones son los valores más comunes para la venta en short, la estrategia también puede aplicarse a otros activos como las criptomonedas, los bonos o las materias primas.
Cómo funciona la venta en short
Supongamos que eres bajista en un activo financiero. Pones la garantía requerida, pides prestado un monto específico de ese activo y lo vendes inmediatamente. Ahora, tienes una posición en short abierta. Si el mercado cumple tus expectativas y baja, compras de nuevo la misma cantidad que has tomado prestada y se la devuelves al prestamista (con intereses). Tu ganancia proviene de la diferencia entre donde vendiste inicialmente y donde compraste.
Ejemplos
Venta en short de Bitcoin
Pides prestado 1 BTC y lo vendes a 100,000 USD. Ahora tienes una posición en short de 1 BTC por la que estás pagando intereses. El precio de mercado de Bitcoin baja a 95,000 USD. Compras 1 BTC y devuelves ese 1 BTC al prestamista (generalmente, el exchange). Tu ganancia, en este caso, sería 5,000 USD (menos los pagos de intereses y las comisiones). Sin embargo, si el precio sube a 105,000 USD, recomprar 1 BTC resultará en una pérdida de 5,000 USD más comisiones e intereses.
Venta en short de acciones
Supongamos que un inversionista cree que las acciones de XYZ Corp, que actualmente se cotizan a 50 USD por acción, van a bajar. Solicitan prestado 100 acciones y las venden por 5,000 USD. Si el precio baja a 40 USD, vuelve a comprar las acciones por 4,000 USD, las devuelve y obtiene una ganancia de 1,000 USD (menos comisiones). Sin embargo, si el precio sube a 60 USD, recomprar costará 6,000 USD, lo que generará una pérdida de 1,000 USD, más costos adicionales como comisiones por préstamo o intereses.
Tipos de venta en short
Hay dos tipos principales de venta en short:
Venta en short cubierta: implica solicitar un préstamo y vender acciones reales, que es la práctica estándar.
Venta en short desnuda: implica vender acciones sin haberlas solicitado en préstamo primero, lo cual es más arriesgado y a menudo está restringido o es ilegal debido a la posible manipulación del mercado.
Requisitos para la venta en short
Dado que la venta en short implica solicitar un préstamo de fondos, los traders generalmente deben proporcionar una garantía a través de una cuenta de margen o de futuros. Si estás haciendo shorting a través de un broker o exchange de trading de margen, es importante considerar lo siguiente:
Margen inicial: en los mercados tradicionales, el margen inicial es típicamente del 50% del valor de las acciones en short. En los mercados de criptomonedas, los requisitos dependen de la plataforma y del apalancamiento utilizado. Por ejemplo, con un apalancamiento de 5x, una posición de 1,000 USD requeriría 200 USD de garantía.
Margen de mantenimiento: el margen de mantenimiento asegura que la cuenta tenga suficientes fondos para cubrir posibles pérdidas. A menudo se calcula en función del nivel de margen del trader (total de activos ÷ total de pasivos).
Riesgo de liquidación: si el nivel de margen cae demasiado bajo, el broker o exchange puede emitir un margen call, que solicita a los usuarios que depositen más fondos o simplemente liquiden posiciones para cubrir los fondos prestados, lo que podría resultar en pérdidas significativas.
Beneficios de la venta en short
La venta en short puede ofrecer muchas ventajas a los inversionistas y traders:
Ganancia en mercados en declive: permite a los traders capitalizar sobre precios en caída, a diferencia de las estrategias tradicionales solo en long.
Cobertura: puede proteger carteras al compensar pérdidas en posiciones long, especialmente en mercados volátiles.
Descubrimiento de precios: algunos argumentan que los vendedores en short ayudan a corregir acciones sobrevaloradas al reflejar información negativa, lo que mejora la eficiencia del mercado.
Liquidez: aumenta la actividad de trading, lo que facilita las transacciones entre compradores y vendedores.
Riesgos de vender en short
Al entrar en una posición en short se debe considerar una serie de riesgos. Uno de ellos es que, en teoría, la pérdida potencial en una posición en short es infinita.
Incontables traders profesionales se han declarado en bancarrota a lo largo de los años mientras estaban en short de una acción. Si el precio de la acción aumenta gracias a alguna noticia inesperada, el aumento puede “atrapar” rápidamente a los vendedores en short (lo que se conoce como un short squeeze).
Otros posibles inconvenientes de la venta en short incluyen:
Costos de solicitud de préstamo: las comisiones y los intereses varían, especialmente para acciones difíciles de conseguir con alta demanda.
Pagos de dividendos: en los mercados de acciones, los vendedores en short deben pagar cualquier dividendo emitido durante el período en short, lo que aumenta los costos.
Riesgos regulatorios: las prohibiciones o restricciones temporales durante las crisis del mercado pueden obligar a los vendedores en short a cubrirse a precios desfavorables.
Consideraciones de mercado y éticas
La venta en short es controvertida. Los críticos argumentan que puede exacerbar las caídas del mercado o señalar injustamente a las empresas, lo que puede perjudicar a los empleados o accionistas. Por ejemplo, la venta en short agresiva durante la crisis financiera de 2008 llevó a prohibiciones temporales en varios países. Sin embargo, los defensores contraargumentan que la venta en short mejora la transparencia del mercado al revelar empresas sobrevaloradas o fraudulentas.
Los reguladores equilibran estas preocupaciones con reglas como la regla de uptick (repunte), que restringe las ventas en short durante caídas rápidas, y requisitos de divulgación para grandes posiciones en short. En EE. UU., la Normativa SHO de la SEC (Normativa de ventas en short) rige las ventas en short para prevenir manipulaciones, como el shorting desnudo.
Conclusiones
En resumen, hacer short es una estrategia popular que permite a los traders obtener ganancias de los precios en declive. Ya sea utilizado para especulación o cobertura, la venta en short sigue siendo una parte fundamental de los mercados tradicionales y de criptomonedas. Sin embargo, es importante considerar los riesgos y desventajas de hacer short, incluidos pérdidas ilimitadas, short squeezes y costos de transacción.
Lecturas adicionales
Aviso legal: Este contenido se te presenta "tal cual" únicamente con fines informativos y educativos, sin declaración ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como un asesoramiento financiero, legal o de otra índole profesional ni pretende recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debes buscar consejo particular de asesores profesionales idóneos. Los productos mencionados en este artículo pueden no estar disponibles en tu región. Dado que este artículo es producto de la contribución de terceros, ten en cuenta que las opiniones expresadas pertenecen al tercero colaborador y no reflejan necesariamente las de Binance Academy. Para obtener más información, lee nuestro aviso legal completo. El valor de una inversión puede bajar o subir, y podría darse el caso de que no recuperes el monto invertido. Solo tú eres responsable de tus decisiones de inversión. Binance Academy no se responsabiliza de ninguna pérdida en la que puedas incurrir. Este material no se debe interpretar como una asesoría financiera, legal o de otra índole profesional. Si deseas obtener más información, consulta nuestros Términos de uso y la Advertencia de riesgo.