Gana criptomonedas GRATIS mientras exploras conocimientos de blockchain
¿Qué es el protocolo Usual (USUAL)?
Inicio
Artículos
¿Qué es el protocolo Usual (USUAL)?

¿Qué es el protocolo Usual (USUAL)?

Intermedio
Actualización: Jan 16, 2025
6m

Aviso legal: Este artículo es solo para fines educativos. La información proporcionada a través de Binance no constituye un asesoramiento ni un recomendación de inversión o trading. Binance no se hace responsable de tus decisiones de inversión. Busca asesoramiento profesional antes de asumir riesgo financieros. Es posible que los productos mencionados en este artículo no estén disponibles en tu región.

Aspectos clave

  • Usual presenta un sistema financiero descentralizado enfocado en democratizar el acceso a los activos del mundo real. 

  • Su objetivo es abordar los problemas comunes a los que se enfrentan los proveedores tradicionales de stablecoins, como la centralización de los ingresos, la accesibilidad limitada y la falta de transparencia.

  • El ecosistema Usual tiene dos tokens clave: USD0 y USUAL. El primero es una stablecoin respaldada por activos del mundo real. El segundo es un token de gobernanza.

  • Usual también tiene un token de staking de liquidez (LST) llamado USD0++, que representa el USD0 en stake.

¿Qué es Usual?

El protocolo Usual es un proyecto de blockchain diseñado para cambiar la forma en que los usuarios interactúan con los activos del mundo real (RWA) en el espacio de la Web3. 

Al combinar estabilidad, transparencia e inclusión, el proyecto aborda desafíos de larga data en el mercado de las stablecoins y crea nuevas oportunidades para los usuarios de finanzas descentralizadas (DeFi).

¿Qué es el protocolo Usual?

En resumen, el protocolo Usual introduce un sistema financiero descentralizado que se centra en democratizar el acceso a los RWA. En el corazón del protocolo hay dos tokens clave:

  • USD0: una stablecoin diseñada para acuñación sin permisos, respaldada por una garantía de activos reales.

  • USUAL: un token de gobernanza que recompensa a los usuarios y les permite opinar sobre el desarrollo del protocolo.

¿Por qué se creó Usual?

Las stablecoins son una parte importante de las DeFi porque facilitan la transferencia de dinero sin tener que preocuparse por cambios significativos en los precios. Ayudan a conectar las finanzas tradicionales (TradFi) con las DeFi, proporcionando un medio estable para las transacciones. 

Sin embargo, los proveedores de stablecoins existentes tienen ciertas limitaciones:

  1. Centralización de beneficios: los grandes proveedores de stablecoins ganan miles de millones, pero los usuarios no reciben nada de ese dinero.

  2. Acceso limitado: el acceso a los RWA suele estar restringido, lo que impide que muchos usuarios se beneficien de los activos que generan rendimiento.

  3. Falta de transparencia: los usuarios suelen tener una visibilidad limitada de la gestión y garantía de las stablecoins. Es difícil saber qué las respalda y qué tan seguras son realmente.

El protocolo Usual se desarrolló para abordar estos problemas redistribuyendo los beneficios económicos, mejorando la transparencia y garantizando un acceso justo a los RWA.

Componentes principales del protocolo Usual

1. USD0: la stablecoin

USD0 es una stablecoin que sirve como puerta de entrada al ecosistema de Usual. Entre sus características únicas se incluyen:

  • Fácil de acuñar: los usuarios pueden crear USD0 depositando garantía aprobada.

  • Respaldado por activos reales: USD0 está respaldado por inversiones de bajo riesgo totalmente garantizadas como letras del Tesoro de EE. UU.

  • Transparencia: los detalles de la garantía pueden verificarse tanto dentro como fuera de la cadena a través de auditorías públicas.

Cómo funcionan la acuñación y el reembolso

Existen dos métodos principales para acuñar y reembolsar USD0:

  • Directo: los usuarios depositan directamente garantías válidas para acuñar USD0.

  • Indirecto: para los usuarios que no pueden mantener ciertos activos, la DAO del protocolo ayuda con la acuñación y les redistribuye USD0.

Gestión de garantías

Para mantener la seguridad de USD0, el protocolo solo acepta garantías que cumplan normas estrictas:

  • Debe estar totalmente respaldado y libre de apalancamiento.

  • Debe ser de bajo riesgo y líquido, para que pueda venderse rápidamente si es necesario.

  • Los detalles de la garantía deben ser transparentes y someterse a auditorías periódicas.

Para mejorar la resiliencia, el protocolo cuenta con mecanismos como un fondo de garantía para hacer frente a posibles pérdidas de garantía.

2. USD0++: token de staking líquido (LST)

USD0++ es un token de staking líquido que representa el USD0 bloqueado hasta el vencimiento (30 de junio de 2028). Está diseñado para recompensar a los usuarios por bloquear sus USD0. 

Los usuarios pueden ganar tokens USUAL proporcionales a sus USD0 bloqueados. Mientras los tokens USD0 estén bloqueados, los LST de USD0++ seguirán siendo operables en los mercados secundarios.

Opciones de reembolso anticipado

Hay algunas situaciones en las que los usuarios pueden desbloquear USD0 antes del vencimiento:

  • Quema de USUAL: los usuarios pueden quemar algunos tokens USUAL para volver a intercambiar sus USD0++ por USD0 en una proporción de 1:1.

  • Reembolso del precio mínimo: reembolsar USD0++ a una tasa de descuento establecida por la DAO.

  • Derecho de arbitraje de paridad (PAR): la DAO puede desbloquear USD0 antes del vencimiento durante condiciones de mercado extremas para evitar que el precio de mercado de USD0++ se desvincule.

3. USUAL: el token de gobernanza

USUAL es la columna vertebral del protocolo Usual y sirve tanto de mecanismo de recompensa como de herramienta de gobernanza. Su diseño garantiza la alineación entre los intereses de los usuarios y el crecimiento del protocolo.

Principales funciones de USUAL

  • Acuñación basada en ingresos: los tokens USUAL se acuñan en función de los ingresos del protocolo, lo que lo hace más sostenible.

  • Recompensas de staking: los usuarios pueden hacer staking con USUAL para ganar tokens USUAL adicionales.

  • Participación en la gobernanza: los holders pueden votar los cambios en el sistema, como qué activos aceptar como garantía o cómo se distribuyen las recompensas.

Mecanismo de acuñación dinámica

La tasa de acuñación de USUAL se adapta a las condiciones del mercado en función de factores como:

  • La oferta de USD0++ (lo que garantiza la escasez a medida que crece la demanda).

  • Fluctuaciones de las tasas de interés (que reflejan los ingresos del protocolo).

  • Variables controladas por la DAO para gestionar el crecimiento del ecosistema.

Gobernanza y descentralización

El protocolo Usual comienza con la supervisión centralizada de Usual Labs para garantizar un lanzamiento sin problemas. Con el tiempo, la gobernanza pasará a ser un modelo descentralizado a través de la Usual DAO, donde los holders de USUAL y los primeros participantes tomarán las decisiones de forma colectiva.

Entre los aspectos gobernables se incluyen la gestión de garantías, la asignación de tesorería y los ajustes en las estructuras de recompensas.

Incentivos para los proveedores de liquidez

Para garantizar que hay suficiente liquidez en el mercado, Usual recompensa a los usuarios que aportan liquidez para sus tokens. Por ejemplo, los usuarios que agreguen USD0 o USUAL a pools de liquidez específicos podrán ganar tokens USUAL adicionales como recompensa.

Conclusiones

El protocolo Usual es un sistema financiero descentralizado centrado en abordar los problemas comunes a los que se enfrentan las stablecoins tradicionales. Los tokens USD0, USD0++ y USUAL pueden ofrecer nuevos métodos para que los usuarios accedan a activos del mundo real y se beneficien de ellos. Con mecanismos innovadores y un sistema multitoken, Usual está ayudando a cerrar la brecha entre las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas.

Lecturas adicionales

Aviso legal: En cumplimiento de los requisitos de la normativa MiCA, las stablecoins no autorizadas están sujetas a ciertas restricciones para los usuarios del EEE. Para obtener más información, haz clic aquí.

Aviso legal: Este contenido se presenta "tal cual" únicamente con fines informativos y educativos, sin representación ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como asesoramiento financiero, legal o profesional de otro tipo, ni pretende recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debes buscar tu propio asesoramiento de asesores profesionales adecuados. Si el artículo lo aporta un tercero, ten en cuenta que las opiniones expresadas pertenecen al tercero y no reflejan necesariamente las de Binance Academy. Lee nuestro aviso legal completo aquí para obtener más información. Los precios de los activos digitales pueden ser volátiles. El valor de tu inversión puede subir o bajar y es posible que no recuperes el importe invertido. Eres el único responsable de tus decisiones de inversión y Binance Academy no se hace responsable de las pérdidas en las que puedas incurrir. Este material no debe interpretarse como asesoramiento financiero, legal o profesional de otro tipo. Para obtener más información, consulta los Términos de uso y la Advertencia de riesgo.