¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?
Inicio
Artículos
¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?

¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?

Principiante
Publicación: Apr 3, 2023Actualización: Nov 4, 2024
11m

Aspectos clave

  • Las criptomonedas son monedas digitales protegidas por criptografía. Están impulsados por la tecnología blockchain, lo que permite a los usuarios enviar y recibir activos a través de una red descentralizada entre pares (P2P).

  • Bitcoin, ETH, BNB, USDT y SOL son algunos ejemplos de las principales criptomonedas por capitalización de mercado.

  • El acceso a las criptomonedas se logra a través de billeteras o exchanges de criptos. Aunque la gente suele decir que están "almacenadas" en billeteras, los saldos en realidad están registrados en una blockchain.

what is crypto cta banner

¿Qué es una criptomoneda?

Una criptomoneda es una moneda digital protegida por criptografía. Se trata de un activo digital que suele utilizarse como medio de intercambio. Las criptomonedas pueden operar a nivel mundial, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, e independientemente de intermediarios como bancos y procesadores de pago.

La naturaleza descentralizada de las criptomonedas facilita las transacciones entre pares (P2P) directamente entre particulares. Por lo tanto, en lugar de billeteras físicas y cuentas bancarias, las personas acceden a sus criptomonedas a través de billeteras de criptomonedas únicas o exchanges de criptomonedas como Binance.

La primera criptomoneda

Bitcoin es la primera criptomoneda y la más popular. Fue creada en 2009 por un individuo o un grupo de personas bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto. Desde entonces, han surgido miles de criptomonedas, cada una con características y propósitos únicos.

Al igual que las monedas fiat tradicionales, las criptomonedas pueden utilizarse como un medio de intercambio. Sin embargo, los usos de las criptomonedas se han expandido significativamente a lo largo de los años y ahora incluyen una amplia gama de aplicaciones en diversos sectores, como las finanzas descentralizadas (DeFi), la inteligencia artificial, los juegos, la gobernanza, la atención sanitaria, los coleccionables digitales y muchos otros.

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Red blockchain

La mayoría de las criptomonedas están descentralizadas, lo que significa que utilizan una red distribuida de computadoras (nodos) para gestionar y registrar transacciones en un libro de contabilidad público conocido como blockchain

Por tanto, cada vez que envíes bitcoins a un amigo, los nodos de la red deberán verificar y validar tu transacción de forma colectiva.

what is crypto blockchain network

Cada nodo informático debe mantener una copia local de la blockchain y actualizar su copia cada vez que se agregan nuevos datos al libro de contabilidad. Una vez validadas y confirmadas, las transacciones de criptomonedas se registran de forma permanente en la base de datos de la blockchain.

La arquitectura distribuida aumenta la seguridad de la red porque no hay un único punto de error que los ciberdelincuentes puedan aprovechar. Si un nodo intenta validar transacciones no válidas o tiene un comportamiento inadecuado, es rápidamente expulsado de la red.

Criptografía

Las criptomonedas emplean criptografía para proteger las transacciones, mantener la integridad de los datos y controlar la creación de unidades adicionales. Cuando abres tu billetera y realizas una transacción de criptomonedas, básicamente estás utilizando tu clave privada para generar una firma digital. A continuación, la red comprueba tu firma y, si todo va bien, tu transacción se agrega a un nuevo bloque

La blockchain es una cadena de bloques vinculados, por lo que puedes pensar en un bloque como una de las muchas páginas del libro de contabilidad de la blockchain. Cada bloque contiene, entre otras cosas, una lista única de transacciones de criptomonedas.

what is crypto block

¿Qué hace únicas a las criptomonedas?

Las criptomonedas han repercutido en diversos ecosistemas al introducir características innovadoras que las distinguen de los protocolos y monedas tradicionales. Estos son algunos de los aspectos únicos de las criptomonedas:

1. Descentralización

Las criptomonedas permiten a los usuarios tener un control total sobre sus activos. Su arquitectura descentralizada elimina la necesidad de una autoridad central. Esto permite una mayor autonomía, además de menor vulnerabilidad a la manipulación o el control por parte de una sola entidad.

2. Transparencia e inmutabilidad

La tecnología blockchain registra todas las transacciones en un libro de contabilidad público, transparente y a prueba de manipulaciones. Una vez que se agrega una transacción a la blockchain, es prácticamente imposible modificarla o eliminarla.

3. Programabilidad

Muchas criptomonedas, como ETH, son de código abierto y programables, lo que permite a los desarrolladores implementar contratos inteligentes para crear aplicaciones descentralizadas (dApps) y otras soluciones innovadoras encima de las blockchains. Y como las blockchains sin permisos son de código abierto, cualquiera puede empezar a implementar código sobre una blockchain para crear sus propias dApps.

4. Ruptura de fronteras

Las criptomonedas pueden enviarse y recibirse en cualquier parte del mundo, lo que las hace ideales para las transacciones y remesas globales.

5. Suministro limitado

Muchas criptomonedas tienen un suministro limitado. Por ejemplo, Bitcoin tiene una tasa de emisión predecible y un suministro máximo de 21 millones de monedas, lo que contribuye a su potencial como reserva de valor. El suministro limitado ayuda a prevenir la inflación y puede dar lugar a un aumento de la demanda con el tiempo.

¿Qué es la capitalización de mercado cripto?

La capitalización del mercado de criptomonedas es una métrica que se utiliza para determinar el tamaño y el valor relativos de una criptomoneda. Puedes calcularla multiplicando el precio actual de una moneda por el número total de monedas en circulación:

Capitalización de mercado = suministro circulante x precio

La capitalización de mercado cripto se utiliza a menudo para clasificar a las criptomonedas. Una capitalización de mercado más alta indica que una criptomoneda es más estable y ampliamente aceptada. Por el contrario, una capitalización de mercado más baja usualmente es señal de un activo más volátil o especulativo.

No obstante, ten en cuenta que este es solo uno de muchos factores a considerar a la hora de evaluar el potencial de una criptomoneda. Otros factores, como la tecnología, el equipo, la tokenomía o economía de los tokens y los usos, también deben tenerse en cuenta a la hora de investigar.

Las 5 criptomonedas principales por capitalización de mercado

Entre las miles de criptomonedas, cinco ejemplos notables son Bitcoin (BTC) y las populares altcoins ETH, BNB, USDT y SOL. A fecha de noviembre de 2024, estas son las 5 criptomonedas principales por capitalización de mercado.

Bitcoin (BTC)

Creado por el seudónimo Satoshi Nakamoto, BTC es la primera y más popular criptomoneda. Se utiliza mucho como reserva de valor y como medio de intercambio. 

Bitcoin utiliza un mecanismo de consenso llamado Proof-of-Work (PoW), en el que mineros compiten para validar transacciones a cambio de recompensas de bloque. Además, el suministro limitado de BTC de 21 millones de monedas hace que sea relativamente escaso y contribuye a su reputación de "oro digital".

Ether (ETH)

Ether (ETH) es la moneda nativa de la blockchain Ethereum. Creada por Vitalik Buterin, Ethereum impulsa una red descentralizada donde los desarrolladores pueden crear dApps utilizando contratos inteligentes.

Ethereum inicialmente utilizó el mecanismo Proof-of-Work (PoW), pero luego pasó a Proof of Stake (PoS) para aumentar la eficiencia y reducir el consumo de energía. Este cambio ha permitido a los usuarios validar las transacciones y proteger la red mediante el staking de ETH en lugar de a través de nodos que utilizan la potencia informática.

BNB

BNB se introdujo en 2017 como un token ERC-20 en la blockchain de Ethereum. En 2019, BNB migró a su propia blockchain y ahora es la criptomoneda nativa del ecosistema BNB Chain.

Al igual que Ethereum, BNB Chain ofrece un entorno para contratos inteligentes y dApps, con comisiones de transacción más bajas y tiempos de procesamiento más rápidos en comparación con otras blockchains.

BNB tiene muchos usos, como staking, pagar comisiones de transacción en BNB Chain, pagar comisiones de trading en Binance y participar en las ventas de tokens del Launchpool. Además, el mecanismo de Quema automática de BNB limita la oferta de BNB y ayuda a crear escasez.

Tether (USDT)

USDT es una stablecoin vinculada al USD lanzada en 2014 por Tether Limited Inc. Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor constante en relación con un activo de reserva, como el dólar estadounidense u otra moneda fiat. 

En el caso de USDT, cada token está respaldado por un monto equivalente de activos que la empresa tiene en sus reservas. Las stablecoins como USDT eliminan los costos adicionales y los retrasos asociados con la conversión entre criptomonedas y monedas fiat.

Solana (SOL)

SOL es la criptomoneda nativa de la blockchain Solana. Solana es una blockchain PoS de tercera generación que se lanzó en 2020. Ha implementado muchas innovaciones únicas para ofrecer un alto rendimiento, transacciones rápidas y comisiones bajas.

Cómo invertir en criptos de manera segura

Al igual que con otros activos financieros, invertir en criptomonedas puede ser riesgoso y resultar en pérdidas financieras. A continuación, te ofrecemos seis consejos esenciales para que comprar y vender criptomonedas sea más seguro:

1. Haz tu propia investigación

El acrónimo DYOR significa "haz tu propia investigación" (del inglés do your own research). Es importante entender los fundamentos de la tecnología blockchain, como los distintos tipos de criptomonedas y las dinámicas del mercado, antes de invertir en cualquier criptomoneda.

Los libros, los blogs, los pódcasts y los foros son buenos puntos de partida. También debes indagar acerca de los proyectos, los equipos y la tecnología detrás de las diversas criptomonedas para tomar decisiones fundamentadas.

2. Cuidado con las estafas

El espacio de las criptomonedas está lleno de innovación y productos interesantes, pero, lamentablemente, también está plagado de todo tipo de estafas de criptomonedas. No confíes en extraños en línea y presta atención a posibles esquemas piramidales y ponzi.

Si necesitas ayuda, ponte en contacto con los canales oficiales de atención al cliente. Ten cuidado con la suplantación de identidad, las multifirmas, los airdrops y las estafas de regalos o sorteos. Revisa detenidamente las cuentas de redes sociales para no caer en la trampa de perfiles falsificados. Plantéate utilizar un gestor de contraseñas de confianza y asegúrate de mantener tus claves privadas y frases de recuperación en un resguardo sin conexión a internet. También puedes dividir tu frase de recuperación para mayor seguridad.

3. Empieza poco a poco

El mercado cripto puede ser volátil e impredecible, en especial cuando se trata de las monedas menos populares. Es más seguro y prudente empezar con pequeñas inversiones que no perjudiquen tu bolsillo en caso de pérdidas. Este enfoque te permite experimentar y desarrollar una mejor comprensión de las tendencias del mercado sin arriesgar demasiado.

4. Mantente informado

El panorama de las criptomonedas evoluciona muy rápido, por lo que es importante mantenerse al día de las noticias, los avances tecnológicos y las actualizaciones normativas. Asegúrate de que entiendes bien los proyectos antes de correr riesgos.

5. Elige un exchange de criptomonedas con buena reputación

Elegir un exchange de criptomonedas conocido y seguro para tus inversiones en criptomonedas debería ser tu máxima prioridad. Si Binance no está disponible en tu región, empieza por comparar las diferentes opciones relacionadas con el volumen de trading, las comisiones, el servicio de atención al cliente, la seguridad, la interfaz y las criptomonedas disponibles.

6. Pon en práctica la gestión de riesgos

Antes de invertir en cualquier criptomoneda, es esencial implementar algunas técnicas de gestión de riesgos. Por ejemplo, invertir lo que puedas permitirte perder y establecer órdenes de stop-loss para limitar las pérdidas potenciales puede marcar una gran diferencia.

¿Qué es un whitepaper de criptomoneda?

Un whitepaper de criptomoneda es un documento que explica los detalles y las especificaciones técnicas de un proyecto de blockchain. Por lo general, incluye información como los objetivos del proyecto, cómo funciona, la tecnología detrás de él, el equipo involucrado, la tokenomía del proyecto y la hoja de ruta para el desarrollo y la implementación.

Los whitepapers de criptomonedas sirven como una guía completa del proyecto, explicando su propósito y sus posibles beneficios. Los inversores y los miembros de la comunidad suelen revisar y analizar los whitepapers para evaluar la legitimidad y el potencial de un proyecto de criptomonedas antes de decidir invertir en él.

Sin embargo, no existen normas ni regulaciones para los whitepapers, y podrían ser engañosos o inexactos. Los proyectos de criptomonedas pueden escribir lo que quieran en sus whitepapers. Como tal, la responsabilidad de verificar la veracidad de las afirmaciones del documento recae en los usuarios.

Conclusiones

Las criptomonedas han introducido una nueva forma de pensar sobre el dinero y las transacciones financieras. Algunos creen que con el tiempo podría sustituir a los sistemas financieros tradicionales, mientras que otros lo ven como un complemento de los sistemas existentes. Aun así, las criptomonedas ya han tenido un impacto en las finanzas y la tecnología, y es probable que su influencia siga creciendo.

Lecturas adicionales

Aviso legal: De conformidad con los requisitos del reglamento MiCA, las stablecoins no autorizadas están sujetas a determinadas restricciones para usuarios del EEE. Para obtener más información, haz clic aquí.

Aviso legal y Advertencia de riesgo: Este contenido se presenta "tal cual" únicamente para fines de información general y educativos, sin declaración ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como un asesoramiento financiero, legal o de otra índole profesional ni pretende recomendar la compra de ningún producto o servicio específicos. Debes buscar consejo particular de asesores profesionales idóneos. Dado que este artículo es producto de la contribución de terceros, ten en cuenta que las opiniones expresadas pertenecen al tercero colaborador y no reflejan necesariamente las de Binance Academy. Para obtener más información, lee nuestro aviso legal completo aquí. Los precios de los activos digitales pueden ser volátiles. El valor de una inversión puede bajar o subir, y podría darse el caso de que no recuperes el monto invertido. Solo tú eres responsable de tus decisiones de inversión. Binance Academy no se responsabiliza de ninguna pérdida en la que puedas incurrir. Este material no se debe interpretar como una asesoría financiera, legal o de otra índole profesional. Si deseas obtener más información, consulta nuestros Términos de uso y la Advertencia de riesgo.