Aspectos clave
La tokenomía se refiere a cómo se diseña el modelo económico de una criptomoneda. Describe los factores que afectan el uso y el valor de un token.
Puede incluir cosas como la creación, suministro, distribución, características clave, sistemas de recompensas y cronogramas de quema del token en cuestión.
En el caso de proyectos de criptomonedas, una tokenomía bien diseñada es vital para el éxito. Evaluar la tokenomía de un proyecto antes de decidir si participar o no en él es básico para los inversores y las partes interesadas.
Introducción
Desde que Bitcoin inició la revolución de la criptomoneda en 2009, el mercado ha crecido de manera salvaje y se han generado miles de tokens. Una de las cosas que determina si un proyecto cripto prospera o fracasa es su tokenomía; es decir, cómo se diseña y gestiona la economía de su token.
En otras palabras, la tokenomía reúne ideas de la economía, la teoría de juegos y la tecnología blockchain para establecer las reglas de cómo se crean, se distribuyen y se utilizan los tokens.
Una breve mirada a la tokenomía
La tokenomía (una combinación de las palabras “token” y “economía”) cubre los factores económicos que definen cómo funciona una criptomoneda, lo que incluye cuántos tokens (o monedas) existen, cómo se lanzan al mercado, para qué se pueden usar y los incentivos diseñados para motivar a los usuarios y mantener la salud de la red.
Esto es similar a cómo un banco central implementa políticas monetarias para fomentar o desincentivar el gasto, el préstamo, el ahorro y el movimiento de dinero. Pero a diferencia del dinero tradicional controlado por bancos centrales, la mayoría de los tokens del ámbito cripto operan de manera transparente utilizando la tecnología blockchain y los contratos inteligentes.
Elementos clave de la tokenomía
Suministro del token
Suministro máximo: es el número total de tokens que se crearán. Por ejemplo, el de Bitcoin es de 21 millones de monedas. Después del halving de 2024, la recompensa de minería de Bitcoin bajó de 6.25 a 3.125 BTC por bloque, lo que representa una reducción del ritmo en el que entran en circulación nuevas monedas. Se espera que el último Bitcoin se mine alrededor del año 2140.
Suministro circulante: cuántos tokens hay actualmente en el mercado, accesibles para usuarios y traders. La cantidad puede aumentar o disminuir según la acuñación de nuevos tokens, la quema de los existentes o los tokens bloqueados en programas de adquisiciones.
Inflación vs. deflación: algunas criptos, como Ether (ETH), no tienen un límite fijo pero utilizan mecanismos como la quema de comisiones para gestionar la emisión de tokens y mantener la inflación bajo control. Otros, como BNB, queman tokens intencionalmente de manera regular para reducir el suministro y potencialmente impulsar los precios hacia arriba.
Utilidad del token
La utilidad del token se refiere a los casos de uso diseñados para un token y los diferentes roles que puede desempeñar dentro de su red. A menudo incluyen:
Comprar servicios en una red o pagar comisiones de gas, como funciona ETH en Ethereum y BNB en BNB Chain.
Votar sobre cómo debería evolucionar la red, como los tokens de gobernanza que dan a los holders voz en las decisiones del protocolo.
Bloquear tokens en (staking) para ayudar a validar transacciones y ganar recompensas (típico de redes Proof of Stake).
Representar la propiedad o acciones de activos del mundo real, como tokens de valores vinculados a acciones o bienes raíces.
Conocer la utilidad de un token ofrece pistas sobre cuánta demanda podría tener y cómo podría crecer.
Distribución del token
Aparte de observar la oferta y la demanda, es importante también analizar la distribución. Cómo se distribuyen los tokens cuando se lanza un proyecto puede afectar cuán descentralizado y estable será a mediano y largo plazo.
Hay dos tipos principales de distribución de tokens:
Lanzamiento justo: no hay preventas privadas ni asignaciones anticipadas; los tokens están disponibles para todos al mismo tiempo. Bitcoin y Dogecoin se lanzaron de esta manera. Este método ayuda a garantizar la equidad y la descentralización.
Minería previa o preventa: algunos tokens se reservan para fundadores, inversores o instituciones antes del lanzamiento público, como sucede con muchas altcoins. Si bien esto ayuda a financiar el desarrollo desde el principio, puede concentrar la propiedad y aumentar el riesgo de que grandes holders afecten el mercado.
Por lo general, es bueno prestar atención a la uniformidad con que se distribuye un token. Generalmente, algunas grandes organizaciones que tienen una porción muy grande de un token son consideradas más riesgosas.
También debes prestar atención al cronograma de bloqueo y liberación del token para ver si se pondrá una gran cantidad de tokens en circulación, lo que suele ejercer una presión bajista sobre el valor del token.
Estructuras de incentivos
Los buenos incentivos son lo que mantiene las redes seguras y a los participantes motivados. Por ejemplo:
El modelo Proof of Work de Bitcoin recompensa a los mineros con monedas recién acuñadas y comisiones de transacción, lo que los alienta a seguir procesando bloques incluso cuando las recompensas disminuyen con el tiempo.
Proof of Stake permite a los validadores bloquear tokens para ganar el derecho a confirmar transacciones y recibir pagos; si hacen trampa, pierden su stake, lo que fomenta un comportamiento honesto.
Ambos modelos están diseñados para recompensar a los participantes honestos, lo que ayuda a mantener la red sana y segura.
Además, hay plataformas DeFi que ofrecen intereses o recompensas en tokens a los usuarios que prestan, proporcionan liquidez o contribuyen al crecimiento del proyecto.
La evolución de la tokenomía
Desde el diseño simple pero innovador de Bitcoin, la tokenomía se ha vuelto mucho más diversa y compleja. Los modelos iniciales se centraron en horarios de emisión simples y recompensas. Hoy en día, los proyectos experimentan con políticas de suministro dinámico, modelos de gobernanza personalizados, stablecoins, NFT y activos del mundo real tokenizados. Algunos pueden tener éxito, muchos fracasarán. Y Bitcoin sigue siendo el modelo más confiable y de confianza.
Tokenomía vs. criptoeconomía
La tokenomía y la criptoeconomía son conceptos relacionados, pero no exactamente iguales. La tokenomía se refiere al marco económico de un token o criptomoneda en particular, que abarca los aspectos que discutimos antes: suministro, asignación, utilidad, etc.
En contraste, la criptoeconomía adopta un enfoque más amplio al examinar cómo las redes blockchain utilizan incentivos económicos y el diseño del sistema para mantener la seguridad, fomentar la descentralización y soportar las operaciones de la red.
Conclusiones
La tokenomía es un concepto fundamental para decidir si quieres invertir en una criptomoneda o no. Es un término que abarca la mayor parte de los factores que repercuten en el valor de un token o moneda.
Al observar la dinámica de suministro, los casos de uso, la distribución y los modelos de incentivos, puedes juzgar mejor si un proyecto tiene probabilidades de tener éxito o no. Ningún factor cuenta toda la historia, pero tener una buena tokenomía es un primer paso importante hacia el éxito a largo plazo y el crecimiento de la red.
Lecturas adicionales
Aviso legal: Este contenido se te presenta "tal cual" únicamente con fines informativos y educativos, sin declaración ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como un asesoramiento financiero, legal o de otra índole profesional ni pretende recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debes buscar consejo particular de asesores profesionales idóneos. Los productos mencionados en este artículo pueden no estar disponibles en tu región. Dado que este artículo es producto de la contribución de terceros, ten en cuenta que las opiniones expresadas pertenecen al tercero colaborador y no reflejan necesariamente las de Binance Academy. Para obtener más información, lee nuestro aviso legal completo. El valor de una inversión puede bajar o subir, y podría darse el caso de que no recuperes el monto invertido. Solo tú eres responsable de tus decisiones de inversión. Binance Academy no se responsabiliza de ninguna pérdida en la que puedas incurrir. Este material no se debe interpretar como una asesoría financiera, legal o de otra índole profesional. Si deseas obtener más información, consulta nuestros Términos de uso y la Advertencia de riesgo.