Aspectos clave
Los contratos inteligentes son acuerdos digitales de ejecución automática en blockchains, como Ethereum y BNB Smart Chain, que automatizan y hacen cumplir los términos del contrato.
Los contratos inteligentes pueden ofrecer transparencia, seguridad, descentralización y eficiencia, al tiempo que reducen la dependencia de los intermediarios.
Al agilizar los procesos y transacciones tradicionales, los contratos inteligentes pueden ser herramientas poderosas para mejorar la eficiencia en una variedad de sectores.
¿Qué es un contrato inteligente?
Un contrato inteligente es un acuerdo digital autoejecutable escrito en código y almacenado en una blockchain. Puede operar sin la necesidad de intermediarios y se vale de la tecnología blockchain para brindar una mayor seguridad y transparencia, lo que proporciona a los usuarios una forma de hacer cumplir los acuerdos y agilizar diversos procesos.
Los contratos inteligentes son especialmente útiles para que dos partes realicen transacciones directamente entre sí sin necesidad de involucrar a un tercero para garantizar que el comprador y el vendedor respeten el contrato. Supongamos que estás buscando una obra de arte digital. Tradicionalmente, esta transacción puede requerir que una galería de arte actúe como intermediaria.
En lugar de depender de este intermediario, un contrato inteligente utiliza un código informático para ejecutar y hacer cumplir los términos del acuerdo. Puedes pensar en ello como un enunciado del tipo "si-entonces". Por ejemplo, si el comprador envía la cantidad de dinero acordada, entonces el contrato inteligente ejecuta y transfiere la propiedad de la obra de arte digital del vendedor al comprador.
¿Para qué se utilizan los contratos inteligentes?
Los contratos inteligentes tienen usos que van más allá de simples transacciones. Pueden aumentar el potencial de adopción generalizada de la blockchain al permitir nuevos casos de uso que los sistemas tradicionales no pueden admitir. Los usos actuales incluyen:
Transacciones financieras
Como hemos comentado, los contratos inteligentes en criptomonedas pueden utilizarse para transacciones financieras automatizadas y seguras, como la transferencia de monedas digitales, la realización de pagos y la ejecución de acuerdos financieros más complejos entre pares.
Aplicaciones descentralizadas
Los contratos inteligentes son la columna vertebral de muchas aplicaciones descentralizadas (dApps). Estas dApps abarcan una amplia gama de funcionalidades, incluidas las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) que facilitan la solicitud y concesión de préstamos y el trading, así como plataformas de juegos que integran tokens no fungibles (NFT) como activos en el juego y coleccionables digitales.
Las plataformas NFT de contratos inteligentes permiten la creación, la propiedad y el trading de activos digitales únicos como elementos tokenizados. Aprovechan la programabilidad y la seguridad de los contratos inteligentes en las redes blockchain.
Aseguradoras
Los contratos inteligentes pueden simplificar los procesos de seguros al automatizar el procesamiento de reclamaciones, verificar la elegibilidad y facilitar los pagos en función de condiciones predefinidas. Esto puede reducir el papeleo, mejorar la eficiencia y aumentar la transparencia en el sector de los seguros.
Gestión de la cadena de suministro
Los contratos inteligentes pueden rastrear y verificar el movimiento de mercancías a lo largo de la cadena de suministro, lo que garantiza la transparencia y la trazabilidad, y reduce el fraude. Pueden automatizar los procesos de gestión de la cadena de suministro, como el cumplimiento de pedidos, la liquidación de pagos y el control de calidad.
Propiedad intelectual
Los contratos inteligentes, a menudo a través de NFT, pueden gestionar la propiedad y distribución de propiedad intelectual, como música, arte o contenido escrito. Los contratos inteligentes permiten a los creadores definir los términos de las licencias, automatizar los pagos de regalías y garantizar una distribución justa de los activos digitales.
Sistemas de votación
Los contratos inteligentes pueden facilitar sistemas de votación seguros y transparentes al garantizar la integridad de los votos, prevenir el fraude y permitir la tabulación instantánea de los resultados. Esto puede ayudar a aumentar la confianza y la transparencia en los procesos democráticos.
¿Cómo funcionan los contratos inteligentes?
El buen funcionamiento de los contratos inteligentes se basa en una combinación de tecnología blockchain, ejecución de código y consenso descentralizado. A continuación, te ofrecemos una explicación simplificada de cómo funcionan los contratos inteligentes:
1. Creación e implementación
Un desarrollador de contratos inteligentes crea un contrato inteligente con un lenguaje de programación que es compatible con la plataforma blockchain (como Solidity para Ethereum y Rust para Solana). A continuación, el contrato se implementa en una red blockchain y pasa a formar parte del ecosistema descentralizado de la blockchain.
2. Código y condiciones
El contrato inteligente contiene un código que define los términos, las reglas y las condiciones de un acuerdo, programa o transacción específicos. Estos términos pueden ser tan simples como un pago único o tan complejos como un proceso de varios pasos con muchos participantes y requisitos de puntos de datos.
3. Invocación del contrato
Una vez implementado, cualquier persona con acceso a la blockchain puede invocar el contrato inteligente al interactuar con él. Invocar un contrato inteligente normalmente implica llamar a funciones específicas dentro del contrato y proporcionar las entradas necesarias.
Cuando los usuarios interactúan con los servicios DeFi y las dApps utilizando billeteras cripto como MetaMask o Phantom, la mayoría de sus interacciones se basan en el trabajo de los contratos inteligentes.
4. Validación y ejecución
Cuando se invoca un contrato inteligente, la transacción es verificada y validada por la red blockchain. Si se cumplen las condiciones especificadas en el contrato, la tarea se ejecuta automáticamente.
5. Registro inmutable
Una vez que se validan las condiciones y se confirma la transacción, se registra como una entrada inmutable en la base de datos de la blockchain. Normalmente, esta entrada incluye todos los detalles relevantes de la transacción, lo que la vuelve transparente, auditable y verificable.
6. Finalidad
La ejecución de un contrato inteligente es definitiva y no puede revertirse, ya que se almacena en una base de datos descentralizada e inviolable (el ledger de la blockchain). Esto garantiza la integridad y seguridad de la transacción, y reduce el riesgo de fraude o de sufrir modificaciones no autorizadas.
Plataformas populares de contratos inteligentes
Ethereum (ETH): Ethereum fue pionera en el ámbito de los contratos inteligentes y sigue siendo la plataforma más dominante con la mayor comunidad de desarrolladores. Sin embargo, tiene comisiones de transacción elevadas.
BNB Smart Chain (BSC): el lenguaje de programación de BSC es similar al de Ethereum, lo que la vuelve popular entre los desarrolladores que quieran migrar sus proyectos de una plataforma a otra. Sus comisiones también son relativamente bajas.
Solana (SOL): conocida por su alta velocidad de transacción y sus bajas comisiones, Solana se convirtió en una de las plataformas de contratos inteligentes más populares.
Cardano (ADA): Cardano adopta un enfoque de desarrollo más revisado por pares, con un foco particular en la seguridad y la sostenibilidad.
Polkadot (DOT): conocida por su interoperabilidad, Polkadot permite que diferentes blockchains se conecten entre sí, lo que hace posible que se comuniquen y compartan información.
¿Cuáles son las desventajas de los contratos inteligentes?
Aunque los contratos inteligentes ofrecen numerosas ventajas, también presentan algunos inconvenientes. Estas son algunas de las principales desventajas:
1. Dependencia de datos externos
Los contratos inteligentes suelen basarse en fuentes de datos externas, conocidas como oráculos, para obtener información del mundo exterior. Aunque los contratos inteligentes en sí mismos son a prueba de manipulaciones, estos oráculos pueden introducir posibles vulnerabilidades o imprecisiones porque pueden estar centralizados, ser susceptibles de manipulación o incluso estar sujetos a interrupciones.
2. Vulnerabilidades del código
El código de los contratos inteligentes, como cualquier software, puede contener vulnerabilidades o errores que pueden ser aprovechados por ciberdelincuentes. Los errores en la implementación o el diseño del código pueden generar vulnerabilidades de seguridad que pueden ocasionar pérdidas financieras u otras consecuencias negativas. Los contratos inteligentes deben someterse a pruebas rigurosas antes de implementarse para evitar exponer a los usuarios a estos peligros.
3. Escalabilidad
Si las redes blockchain crecen en tamaño y uso, pueden surgir problemas de escalabilidad y rendimiento. Las limitaciones de las redes blockchain pueden afectar a la velocidad y la eficiencia en la ejecución de los contratos inteligentes, especialmente en escenarios de gran demanda.
4. Inmutabilidad
La inmutabilidad de los contratos inteligentes es un arma de doble filo. Una vez implementado y ejecutado, un contrato inteligente no puede modificarse ni revertirse. Aunque esto puede mejorar la seguridad, también puede ser problemático si hay errores o fallas en el código o si es necesario actualizar el contrato debido a cambios en las circunstancias.
¿Cómo se resuelven los problemas de los contratos inteligentes?
La comunidad cripto es muy consciente de los inconvenientes y desafíos asociados con los contratos inteligentes y está trabajando activamente para abordarlos:
Programas de recompensas por bugs
Muchas plataformas de criptomonedas ejecutan programas de recompensas por bugs con grandes recompensas para animar a los hackers, desarrolladores e investigadores a identificar e informar sobre las vulnerabilidades en el código de los contratos inteligentes antes de que puedan ser explotadas. Este tipo de programas pueden reforzar la seguridad de los contratos inteligentes al promover la divulgación de vulnerabilidades de manera responsable.
Auditorías de los contrato inteligentes
También existen empresas que se dedican a la auditoría de los contratos inteligentes, que ofrecen servicios para realizar auditorías de seguridad exhaustivas con el fin de identificar y remediar las vulnerabilidades existentes en los contratos inteligentes. Su objetivo es seguir las mejores prácticas para garantizar estándares de codificación seguros, incluidas las pruebas, las revisiones de código y las técnicas de verificación formal de los contratos inteligentes.
Estándares y marcos
Además, existe el objetivo común entre los desarrolladores de crear herramientas, marcos y estándares para mejorar las prácticas de desarrollo de los contratos inteligentes. Una forma de hacerlo es a través de esfuerzos de estandarización destinados a establecer interfaces, protocolos y formatos comunes para los contratos inteligentes.
Esfuerzos como los estándares ERC (Ethereum Request for Comments) ayudan a establecer interfaces ampliamente aceptadas para los contratos inteligentes y, por lo tanto, pueden mejorar la interoperabilidad entre diferentes plataformas blockchain, lo que facilita la integración de contratos inteligentes con otros protocolos y permite interacciones fluidas.
Soluciones de Capa 2
Como hemos comentado antes, las redes blockchain pueden tener problemas relacionados con la escalabilidad y los costos de transacción. Los rollups optimistas y los ZK-rollups son soluciones de Capa 2 que pueden abordar estos problemas. Las soluciones de Capa 2 operan sobre cadenas de Capa 1 como Ethereum. Procesan transacciones fuera de la mainnet, lo que reduce la congestión y aumenta la capacidad de procesamiento de las transacciones.
¿Bitcoin tiene contratos inteligentes?
El lenguaje de programación de Bitcoin permite la creación de contratos inteligentes sencillos, pero sus capacidades son más limitadas que las de las blockchains de contratos inteligentes programables como Ethereum. El lenguaje de programación de Bitcoin, Script, permite a los usuarios establecer reglas y condiciones para gastar sus BTC, pero no está diseñado para funcionalidades de contratos inteligentes más complejas.
Sin embargo, Bitcoin puede admitir contratos inteligentes en protocolos de Capa 2 y cadenas paralelas construidas sobre la red Bitcoin, como Lightning Networ, lo que puede permitir transacciones más rápidas y baratas. Las plataformas de cadenas paralelas como Rootstock (RSK) pueden facilitar funcionalidades de cadena inteligente más avanzadas en la red Bitcoin.
Quizás te estés preguntando cómo los Ordinals y NFT de Bitcoin utilizan contratos inteligentes. No utilizan contratos inteligentes. En cambio, los archivos se inscriben directamente en satoshis individuales, que luego se incluyen en bloques en la blockchain Bitcoin.
Conclusiones
Los contratos inteligentes son acuerdos digitales de ejecución automática que hacen cumplir los términos de un contrato, lo que reduce la necesidad de intermediarios. Aprovechan la tecnología blockchain para ofrecer transparencia, seguridad y eficacia.
El potencial que ofrecen los contratos inteligentes para automatizar procesos y reducir la dependencia de los intermediarios es innegable. Sin embargo, también presentan algunos desafíos, como fallas de seguridad y escalabilidad. Como tal, la comunidad cripto y los protocolos individuales están trabajando activamente para abordar estos inconvenientes a través de pruebas continuas, medidas de seguridad y esfuerzos de desarrollo continuos.
Dado el potencial de los contratos inteligentes, será fascinante ver hasta dónde pueden llevarnos en el mundo de las finanzas digitales.
Lecturas adicionales
Aviso legal: Este artículo solo tiene fines educativos. Este contenido se te presenta "tal cual" únicamente con fines informativos y educativos, sin representación ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como asesoramiento financiero, legal o profesional de otro tipo, ni pretende recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debes buscar tu propio asesoramiento de asesores profesionales adecuados. Es posible que los productos mencionados en este artículo no estén disponibles en tu región. Si el artículo lo aporta un tercero, ten en cuenta que las opiniones expresadas pertenecen al tercero y no reflejan necesariamente las de Binance Academy. Lee nuestro aviso legal completo aquí para obtener más información. Los precios de los activos digitales pueden ser volátiles. El valor de tu inversión puede subir o bajar y es posible que no recuperes el importe invertido. Eres el único responsable de tus decisiones de inversión y Binance Academy no se hace responsable de las pérdidas en las que puedas incurrir. Este material no debe interpretarse como asesoramiento financiero, legal o profesional de otro tipo. Para obtener más información, consulta nuestra Términos de uso y Advertencia de riesgo.