Guía sobre Monedas Digitales de Banco Central (CBDC)

Guía sobre Monedas Digitales de Banco Central (CBDC)

Intermedio
Publicado Jan 25, 2021Actualizado Jul 16, 2025
9m

Aspectos clave

  • Las CBDC son versiones digitales de la moneda oficial de un país, como el dólar estadounidense o el euro, creadas y gestionadas por el banco central del país.

  • Están diseñadas para hacer los pagos más rápidos, seguros y fáciles de programar, y ayudan a modernizar los sistemas financieros actuales.

  • Las CBDC vienen en dos tipos principales: las CBDC minoristas para usuarios cotidianos y las CBDC mayoristas para bancos e instituciones grandes.

  • Los gobiernos de todo el mundo están probando las CBDC para entender cómo podrían impactar sus economías, sistemas bancarios y estabilidad financiera.

  • Aunque las CBDC pueden ofrecer algunos beneficios, también generan preocupaciones sobre la privacidad, el control del gobierno sobre las finanzas personales y posibles interrupciones en el sistema bancario.

Introducción

La forma en que usamos el dinero está cambiando rápidamente. Hoy en día, puedes pagar un café con tu teléfono, enviar dinero al extranjero en segundos e incluso comprar arte digital con criptomonedas. A medida que la vida cotidiana se vuelve más digital, los bancos centrales se están uniendo al cambio con las monedas digitales de bancos centrales (CBDC). 

A diferencia de las criptomonedas como Bitcoin, las CBDC son emitidas por gobiernos y están diseñadas para ser estables. A medida que más países exploren e implementen las CBDC, la forma en que usas el dinero podría cambiar en el futuro. 

¿Qué son las monedas digitales de bancos centrales (CBDC)?

Las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) son versiones digitales de monedas fiat emitidas y reguladas por el banco central de un país. No es una nueva moneda, sino una representación digital del dinero fiat existente, como el dólar estadounidense, el euro o el yuan chino. 

A diferencia de las criptomonedas como Bitcoin, las CBDC son centralizadas, respaldadas por el gobierno y completamente reguladas. Están diseñadas para mantener el mismo valor que el efectivo físico y se consideran moneda de curso legal, lo que significa que puedes usarlas para pagar bienes, servicios o saldar deudas.

¿Por qué están explorando las CBDC los bancos centrales?

Los bancos centrales de todo el mundo están investigando y probando activamente las CBDC para descubrir los beneficios potenciales que pueden ofrecer. Hay varias razones clave que impulsan este interés y exploración:

1. Menos uso de efectivo

En muchos países, la gente está eligiendo pagos digitales en lugar de monedas o billetes. Al ofrecer una versión digital de la moneda nacional, los bancos centrales pueden mantenerse involucrados en cómo la gente paga, sin depender completamente de aplicaciones o empresas de pago privadas.

2. Inclusión financiera

En muchas partes del mundo, la gente no tiene acceso a cuentas bancarias, pero la mayoría sí posee teléfonos móviles. Las CBDC podrían ofrecer a estas personas una forma segura de almacenar y enviar dinero sin necesidad de ir al banco. 

3. Eficiencia e innovación

Enviar dinero al extranjero, como remesas a la familia, puede ser lento y costoso, especialmente con las comisiones bancarias o intermediarios involucrados. Las CBDC podrían permitir que el dinero se mueva directamente entre países o diferentes partes a un costo más bajo.

4. Mejorar las herramientas de políticas

Las CBDC podrían programarse con reglas, como pagos de estímulo que expiran si no se gastan a tiempo o descuentos de impuestos que solo se pueden usar en bienes esenciales. Esto podría ayudar a los responsables de políticas a asegurar que el soporte llegue a las personas rápidamente y se use como se pretende.

5. Mantenerse competitivo

A medida que las empresas tecnológicas privadas y las stablecoins crecen en popularidad, algunos países se preocupan por perder el control sobre sus sistemas monetarios. Las CBDC les dan a los bancos centrales una forma de ofrecer una alternativa estable respaldada por el gobierno.

Tipos de CBDC

Las CBDC generalmente se clasifican en dos tipos principales:

CBDC minoristas

Las CBDC minoristas están diseñadas para individuos, negocios y comerciantes, al igual que el efectivo en tu billetera o el dinero en tu cuenta bancaria. Podrías usarlas para comprar víveres o enviar dinero a un amigo. Funciona mucho como una aplicación de pago móvil, pero con una diferencia clave: tu dinero es emitido y respaldado por el gobierno, no por una empresa privada.

CBDC mayoristas

Las CBDC mayoristas no están destinadas para uso público. Las utilizan tras bambalinas bancos e instituciones financieras para liquidar grandes transacciones de manera rápida y segura. En este esquema, el banco central otorga a las instituciones aprobadas acceso a cuentas especiales donde pueden depositar y transferir fondos digitales. 

Las CBDC mayoristas pueden dar a los bancos centrales un control más preciso sobre el sistema financiero. Al ajustar cosas como los requisitos de reserva o los intereses sobre los saldos, pueden influir en las tasas de interés y dirigir el crédito, tal como lo hacen con las herramientas de política monetaria tradicionales, pero con una velocidad y precisión potencialmente mayores.

Cómo funcionan las CBDC

1. Modelos directos vs. indirectos

  • Modelo directo: el banco central maneja todo. Tú tendrías una cuenta directamente con el banco central, y ellos emitirían y gestionarían la moneda digital para ti.

  • Modelo indirecto o de dos niveles: el banco central depende de los bancos comerciales y proveedores de pagos para gestionar los servicios orientados al cliente, como aplicaciones de billetera o acceso a cuentas. El banco central sigue a cargo de emitir la moneda y supervisar el sistema.

La mayoría de los países prefieren el modelo de dos niveles porque se basa en la infraestructura financiera existente, lo que permite a los usuarios continuar usando aplicaciones y servicios familiares al tiempo que igual se benefician de una moneda digital emitida centralmente.

2. Sistemas basados en cuentas vs. sistemas basados en token

  • Basada en tokens: una CBDC basada en tokens funciona de manera similar al efectivo digital. Tú posees tokens digitales que representan valor, y las transacciones se verifican usando criptografía de clave pública (PKC) para probar la propiedad y autorizar transferencias. Este enfoque puede permitir pagos seudónimos, de manera muy parecida a entregarle a alguien un billete físico, aunque el nivel real de privacidad dependerá del diseño del sistema y de los requisitos regulatorios.

  • Basada en cuentas: una CBDC basada en cuentas está vinculada a una identidad verificada, muy parecido a una cuenta bancaria tradicional. Necesitas autenticarte para acceder y usar los fondos. Cada transacción está vinculada a tu identidad, lo que significa que el sistema necesita herramientas de gestión de identidad sólidas para garantizar la seguridad y prevenir fraudes.

Muchos países están explorando sistemas basados en cuentas porque ofrecen más control, mejor cumplimiento regulatorio y una recuperación más fácil si pierdes el acceso a tu cuenta.

3. Pilas de tecnología

Las CBDC pueden funcionar con diferentes tipos de tecnología dependiendo de lo que cada país quiera priorizar. Algunos bancos centrales eligen una base de datos centralizada, donde el banco central lleva un registro de todas las transacciones, similar a cómo los bancos ya gestionan los saldos de cuentas hoy en día. Esta configuración puede ser más rápida y fácil de gestionar para los bancos centrales.

Otros bancos centrales están explorando el uso de tecnología de ledger distribuido (DLT), donde los registros de transacciones se comparten de manera segura entre múltiples participantes en la red. Esta configuración ofrece más transparencia y puede soportar características avanzadas como pagos programables usando contratos inteligentes.

Algunos diseños de CBDC incluyen soporte para pagos fuera de línea, lo que puede ser útil en áreas con acceso limitado a Internet. Estos sistemas pueden utilizar dispositivos seguros, como tarjetas inteligentes o tecnología de Comunicación de Campo Cercano (NFC), para almacenar una pequeña cantidad de monedas digitales y sincronizarse con la red una vez que haya conexión disponible.

Preocupaciones y críticas

Privacidad y supervisión

Una de las mayores preocupaciones sobre las CBDC es la privacidad y cuánto control podrían dar a las autoridades centrales. Si cada transacción pasa por un sistema central, el gobierno tiene la capacidad de ver cómo, cuándo y dónde gastas tu dinero. Aunque esto podría ayudar a reducir el fraude y la evasión fiscal, algunos temen que podría abrir la puerta a la vigilancia financiera. También hay preocupación de que en situaciones extremas, las CBDC le darían a las autoridades el poder de congelar o limitar el acceso a tus fondos.

Impacto en los bancos

Si las CBDC se vuelven populares, la gente podría comenzar a trasladar su dinero de cuentas bancarias tradicionales a billeteras digitales de bancos centrales. Esto podría reducir los fondos de los que dependen los bancos comerciales para emitir préstamos y apoyar los servicios bancarios cotidianos. Durante períodos de estrés financiero, este cambio podría acelerarse ya que la gente podría ver las CBDC como una opción más “segura”, lo que podría ejercer presión sobre el sistema bancario en general.

Tecnología y acceso

Una CBDC exitosa debe ser segura, estable y lo suficientemente simple para que cualquiera la use. Si es demasiado complicada o confusa, muchos podrían encontrarla difícil de usar en la vida cotidiana. Las CBDC serían una parte clave de la infraestructura financiera de un país, y deben ser resistentes a ciberataques y fallos del sistema, ya que las interrupciones podrían afectar a millones.

CBDC, stablecoins y criptomonedas: ¿cuál es la diferencia?

  • CBDC: emitidas por bancos centrales y actúan como versiones digitales de las monedas nacionales. Están respaldadas por el estado y están diseñadas para proporcionar el mismo nivel de confianza y estabilidad que el dinero fiat tradicional. 

  • Stablecoins: creadas por empresas privadas, las stablecoins generalmente están vinculadas al valor de una moneda tradicional, como el dólar estadounidense. El objetivo es mantener su precio estable, pero todo depende de qué tan bien la empresa gestione y asegure sus reservas. Si esas reservas no están respaldadas adecuadamente o no se auditan regularmente, la stablecoin podría perder su paridad y ya no mantener su valor previsto.

  • Criptomonedas: las criptomonedas, como Bitcoin y Ether son sin permiso, trustless y resistentes a la censura, lo que significa que ninguna empresa o gobierno controla la red. Sin embargo, sus precios pueden ser muy volátiles y suelen cambiar drásticamente según el sentimiento del mercado.

El panorama global de las CBDC

A julio de 2025, el rastreador de CBDC del Atlantic Council incluye más de 130 países que están desarrollando o explorando las posibilidades de las CBDC. El progreso varía entre regiones dependiendo de los objetivos políticos, la infraestructura tecnológica y el entorno regulatorio de cada país.

  • Implementaciones en funcionamiento: algunos países ya han lanzado sus CBDC, lo que incluye al Sand Dollar en las Bahamas, JAM-DEX en Jamaica y el e-Naira en Nigeria. Las tres son CBDC minoristas diseñadas para mejorar el acceso a los sistemas de pago digitales.

  • Programas piloto: otros países están ejecutando programas piloto para probar cómo funcionan las CBDC en la práctica. Ejemplos incluyen el e-CNY en China, la Rupia Digital en India y el Rublo Digital en Rusia.

  • Etapa de investigación: países como Canadá, Nepal y Nueva Zelanda siguen estudiando cómo podría encajar una CBDC dentro de sus sistemas monetarios y financieros existentes.

Conclusiones

Las CBDC aún se están desarrollando y probando, pero representan un posible cambio en cómo las personas acceden y utilizan el dinero. Al ofrecer una versión digital de la moneda nacional, los bancos centrales buscan mejorar los sistemas de pago y explorar nuevas formas de apoyar la inclusión financiera y la eficiencia.

Al mismo tiempo, ante las CBDC surgen inquietudes sobre la privacidad y el nivel de supervisión que podrían tener los bancos centrales, el papel de los bancos comerciales y la posible exclusión de usuarios menos expertos en tecnología. El futuro de las CBDC dependerá probablemente de qué tan bien se aborden estos desafíos y si los beneficios pueden ofrecerse de una manera que sea segura y confiable para el público.

Lecturas adicionales

Aviso legal: Este contenido se te presenta "tal cual" únicamente con fines informativos y educativos, sin declaración ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como un asesoramiento financiero, legal o de otra índole profesional ni pretende recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debes buscar consejo particular de asesores profesionales idóneos. Los productos mencionados en este artículo pueden no estar disponibles en tu región. Dado que este artículo es producto de la contribución de terceros, ten en cuenta que las opiniones expresadas pertenecen al tercero colaborador y no reflejan necesariamente las de Binance Academy. Para obtener más información, lee nuestro aviso legal completo. El valor de una inversión puede bajar o subir, y podría darse el caso de que no recuperes el monto invertido. Solo tú eres responsable de tus decisiones de inversión. Binance Academy no se responsabiliza de ninguna pérdida en la que puedas incurrir. Este material no se debe interpretar como una asesoría financiera, legal o de otra índole profesional. Si deseas obtener más información, consulta nuestros Términos de uso y la Advertencia de riesgo.