TL;DR - RESUMEN
Uniswap es un conjunto de programas informáticos que se ejecutan en la blockchain de Ethereum y permiten realizar "swaps" (intercambios) descentralizados. Funciona con la ayuda de unicornios (tal como muestra su logo).
En Uniswap, los traders pueden intercambiar sus tokens de Ethereum sin necesidad de confiar sus fondos a nadie. Paralelamente, cualquiera podrá prestar sus cripto a unas reservas especiales denominadas liquidity pools (Pools de liquidez o grupos de liquidez). A cambio de proporcionar dinero a estas reservas, se ganarán unas comisiones.
¿Cómo hacen estos unicornios mágicos para convertir un token en otro? ¿Qué se necesita para utilizar Uniswap? Sigue leyendo.
Debido a las limitaciones inherentes a la tecnología
blockchain, crear DEXes que puedan competir de manera significativa con sus equivalentes centralizados ha sido todo un desafío. La mayoría de DEXes podrían mejorar tanto en términos de rendimiento como en lo relativo a experiencia de usuario.
Muchos desarrolladores se han planteado nuevas formas de crear un exchange descentralizado. Uno de los pioneros sería Uniswap. La manera en que funciona Uniswap puede ser un poco más difícil de entender que un DEX más tradicional. Sin embargo, pronto veremos que dicho modelo presenta algunos beneficios muy atractivos.
Veamos, pues, qué es Uniswap, cómo funciona y de qué manera te permitirá intercambiar tokens con solo una
billetera de
Ethereum.
Uniswap es un protocolo de intercambio descentralizado creado en
Ethereum. Para ser más precisos, es un
protocolo de liquidez automatizada. No requiere de un
libro de órdenes o de cualquier actor centralizado para realizar trades. Uniswap permite a los usuarios hacer trading sin intermediarios, con un elevado grado de descentralización y
resistencia a la censura.
Ok, ¿pero cómo se llevan a cabo las operaciones sin un libro de órdenes? Pues bien, Uniswap funciona mediante un modelo en el que proveedores de liquidez crean reservas de liquidez. Dicho sistema proporciona un mecanismo de fijación de precios descentralizado que, básicamente, suaviza la
profundidad del libro de órdenes. Más adelante analizaremos cómo funciona con mayor detalle. Por ahora, solo señalar que los usuarios pueden realizar intercambios entre
tokens ERC-20, sin necesidad de un libro de órdenes.
Al tratarse de un protocolo descentralizado, en Uniswap no hay proceso de listado. Básicamente, cualquier token ERC-20 podrá ser lanzado en tanto haya una reserva de liquidez disponible para los traders. En consecuencia, Uniswap tampoco cobra ninguna comisión por el proceso de listado. En cierta forma, el protocolo Uniswap actúa como un tipo de bien público.
El protocolo Uniswap sería creado por Hayden Adams en 2018. Pero la tecnología subyacente que inspiraría su implementación sería originalmente descrita por Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum.
Uniswap deja atrás la arquitectura tradicional de los exchanges digitales en cuanto a que no dispone de un libro de órdenes. Funciona mediante un diseño denominado "Constant Product Market Maker", que es una variante de un modelo llamado "Automated Market Maker" (AMM).
Los "automated market makers(AMM)" son
smart contracts que contienen reservas de liquidez (liquidity pools), en donde los traders pueden realizar operaciones. Dichas reservas son financiadas por los proveedores de liquidez. Cualquiera puede actuar como proveedor de liquidez, depositando en una reserva un valor equivalente de dos tokens. A cambio, los traders pagarán una comisión a la reserva, que después será distribuido a los proveedores de liquidez en base a su participación en la misma. Veamos entonces, cómo funciona todo esto con más detalle.
Los proveedores de liquidez crean un mercado depositando un valor equivalente de dos tokens. Dichos tokens pueden ser o bien ETH y un token ERC-20, o dos tokens ERC-20. Las reservas están habitualmente conformadas por
stablecoins como DAI, USDC o USDT, aunque no es un requisito indispensable. A cambio, los proveedores de liquidez reciben "liquidity tokens" (tokens de liquidez), que representan su participación sobre el total de la reserva de liquidez. Estos tokens de liquidez pueden ser reclamados por la participación de la reserva que representan.
Tomemos como ejemplo la reserva de liquidez ETH/USDT. A la porción de la reserva formada por ETH la llamaremos x, y a la de USDT la denominaremos y. Uniswap toma estas dos cantidades y las multiplica, para calcular la liquidez total de la reserva en cuestión. Llamaremos a esta variable k. La idea central de Uniswap es que k debe mantenerse constante, lo que significa que la liquidez total de la reserva (pool) será también siempre constante. En consecuencia, la fórmula de la liquidez total de la reserva será:
x * y = k
Entonces, ¿qué ocurre cuando alguien desea realizar un trade?
Pongamos por caso que Alice compra 1 ETH por 300 USDT utilizando la reserva de liquidez ETH/USDT. Al hacerlo, incrementará la porción de USDT de la reserva, y reducirá la de ETH. Esto significará, en la práctica, que el precio de ETH subirá. ¿Por qué? Porque habrá menos ETH en la reserva después de la transacción, y sabemos que la liquidez total (k) debe mantenerse siempre constante. Este mecanismo es el encargado de determinar los precios. Así que, en última instancia, el precio que se pague por este ETH dependerá del nivel de desplazamiento del promedio entre x con y.
Cabe señalar que este modelo no escala de manera lineal. En la práctica, cuanto mayor sea la orden, mayor será el desplazamiento entre
x e
y. Esto significa que las órdenes más grandes resultan exponencialmente más costosas que las de menor tamaño, lo que genera niveles de
slippage (deslizamiento) cada vez mayores. También significa que cuanto mayor sea la reserva de liquidez, más fácil resultará procesar órdenes grandes. ¿Por qué? Porque en este caso, el desplazamiento entre
x e
y será menor.
La tecnología de Uniswap ha pasado hasta la fecha por diversas iteraciones. Es muy probable que, en caso de haber probado Uniswap, lo que hayas usado es Uniswap v2. Sin embargo, siempre hay mejoras en desarrollo. Veamos entonces, cuáles son las actualizaciones más notorias que traerá consigo Uniswap v3.
Eficiencia del capital
Uno de los cambios más significativos que traerá consigo Uniswap v3 está relacionado con la eficiencia del capital. La mayoría de AMMs son muy ineficientes en términos de capital – lo que significa que la mayor parte de los fondos que contienen en un momento dado no se utilizan. Esto se debe a una característica inherente del modelo x*y=k discutido anteriormente. Dicho de manera simple, cuanta más liquidez haya en la reserva, mayores serán las órdenes que el sistema podrá soportar en un rango de precios más amplio.
Sin embargo, los proveedores de liquidez (LPs) de dichas reservas, básicamente estarán aportando liquidez a una curva de precios (rango) que abarcará del 0 al infinito. Todo ese capital queda ahí, reservado, por si se da el caso en que uno de los activos de la reserva se multiplique por 5, 10 o 100.
Si algo así ocurriera, dichos activos ociosos garantizarían que quedara liquidez en esa parte de la curva de precios. Esto significa que solamente una pequeña parte de la liquidez de la reserva se encuentra en la zona donde la mayor parte del trading se produce.
Por poner un ejemplo, Uniswap tiene actualmente unos 5 mil millones de dólares de liquidez bloqueada en depósito, pero solamente procesa un volumen de mil millones por día. Es probable que pienses que esta no es una manera particularmente elegante de hacer las cosas, y, por lo que parece, el equipo de Uniswap está de acuerdo contigo. Uniswap v3 resuelve este problema.
Los proveedores de liquidez podrán establecer ahora rangos de precios personalizados, en los que quieran aportar liquidez. El resultado debería ser una liquidez más concentrada en el rango de precios donde se produce la mayor parte de la actividad de trading.
En cierto sentido, Uniswap v3 es una forma rudimentaria de crear un libro de órdenes "on-chain" en Ethereum, en el que los market makers podrán decidir aportar liquidez en aquellos rangos de precios que ellos mismos establezcan. Cabe señalar que este cambio favorecerá a los market makers profesionales, en detrimento de los participantes minoristas. La belleza de los AMMs radica en que cualquiera puede aportar liquidez y poner sus fondos a trabajar.
Sin embargo, con esta capa extra de complejidad, los LPs "perezosos" ganarán muchas menos comisiones de trading que los actores profesionales que puedan optimizar constantemente su estrategia. A su vez, no resulta difícil imaginarse la posibilidad de que agregadores como
yearn.finance ofrezcan a los LPs minoristas una vía para seguir siendo, de algún modo, competitivos en este entorno.
Tokens LP de Uniswap como NFTs
Ahora entendemos que cada posición de LP en Uniswap es única, dado que cada depositante puede establecer su propio rango de precios. Esto significa que las posiciones de LP de Uniswap dejan de ser fungibles. En consecuencia, cada posición de LP pasa a estar representada por un
token no fungible (NFT).
Una de las ventajas de representar una posición de LP de Uniswap mediante un token fungible era la posibilidad de utilizarlo en otras partes del ecosistema DeFi. Los tokens de LP de Uniswap v2 podían ser depositados como garantía en
Aave o
MakerDAO. Esto ya no ocurre en v3, puesto que cada posición es única. Sin embargo, esta pérdida de componibilidad (composability) podría solventarse mediante nuevas clases de productos derivados.
Uniswap en una layer 2
Durante el último año, el precio de las comisiones de transacción en Ethereum se disparó. Esto provocó que usar Uniswap resulte económicamente inviable para muchos pequeños usuarios.
Uniswap v3 será implementado también en una solución de escalabilidad
layer 2 denominada Optimistic rollup. Es una forma excelente de escalar smart contracts, sin renunciar a la seguridad de la red Ethereum. Esta implementación debería comportar un incremento masivo de la capacidad de procesar transacciones, así como comisiones mucho más bajas para los usuarios.
Como ya hemos mencionado, los proveedores de liquidez ganan comisiones por el hecho de aportar liquidez para que los traders puedan realizar intercambios de
tokens. ¿Hay alguna otra cosa que los proveedores de liquidez deban tener en cuenta? Sí. Existe un efecto denominado
impermanent loss (pérdida no permanente).
Pongamos por caso que Alice deposita 1 ETH y 100 USDT en una reserva de Uniswap. Dado que el par de tokens deberá tener un valor equivalente, esto significará que el precio de ETH será de 100 USDT. A su vez, en la reserva hay un total de 10 ETH y 1.000 USDT – el resto aportado por otros proveedores de liquidez como Alice. Esto significa que la participación de Alice representa un 10% de la reserva. Nuestra liquidez total (k), en este caso, será 10.000.
¿Qué ocurrirá si el precio de ETH sube hasta los 400 USDT? Recuerda que la liquidez total de la reserva siempre ha de mantenerse constante. Si ETH ahora vale 400 USDT, esto significará que el promedio entre la cantidad de ETH y la de USDT en la reserva habrá cambiado. De hecho, ahora habrá en la reserva 5 ETH y 2.000 USDT. ¿Por qué? pues, porque los traders arbitradores añadirán USDT a la reserva y retirarán ETH, hasta que el promedio refleje el precio exacto. Es por este motivo por el que resulta fundamental entender que k es una constante.
Entonces, Alice decide retirar sus fondos y obtiene el 10% del pool de acuerdo con su parte. Como resultado, obtiene 0.5 ETH y 200 USDT, por un total de 400 USDT. Parece que obtuvo una buena ganancia. Pero espera, ¿qué hubiera pasado si ella no hubiera puesto sus fondos en el pool? Tendría 1 ETH y 100 USDT, por un total de 500 USDT.
De hecho, a Alice le habría salido más a cuenta simplemente hacer
HODL, que depositar en la reserva de Uniswap. En este caso, la "impermanent loss" es, básicamente, el coste de oportunidad de depositar en una reserva común un token que sube de valor. Esto solo significa que al depositar fondos en Uniswap esperando ganar comisiones, Alice podría perder
otras oportunidades.
Ten en cuenta que este efecto actúa independientemente de la dirección en que cambie el precio desde el momento de depósito. ¿Qué significa esto? Si el precio de ETH cae respecto al momento de depósito, las pérdidas también podrían verse amplificadas. Si deseas una explicación más técnica sobre el tema, consulta
el artículo de Pintail.
Pero, ¿por qué la pérdida es impermanent (no permanente)? Si el precio de los tokens aportados a la reserva común regresa al del momento en que fueron depositados, el efecto se ve mitigado. Además, dado que los proveedores de liquidez ganan comisiones, la pérdida puede quedar compensada con el tiempo. Aún así, los proveedores de liquidez deben ser conscientes de esto antes de aportar fondos a una reserva.
No lo hace. Uniswap es un protocolo descentralizado respaldado por Paradigm (un hedge fund, es decir, un fondo de cobertura, especializado en cripto). Todas las comisiones van dirigidas a los proveedores de liquidez, y ninguno de los fundadores obtiene nada de las operaciones que se realizan a través del protocolo.
Actualmente, la comisión de transacción que se paga a los proveedores de liquidez es del 0,3% por trade. De forma predeterminada, estos se agregan al pool de liquidez, pero los proveedores de liquidez pueden canjearlos en cualquier momento. Las comisiones se distribuyen de acuerdo con la participación de cada proveedor de liquidez en el pool.
Una parte de las comisiones se puede dedicar al desarrollo de Uniswap en el futuro. El equipo de Uniswap ya implementó una versión mejorada del protocolo llamada Uniswap v2.
- Ir a la interfaz de Uniswap.
- Conecta tu billetera. Puedes utilizar MetaMask, Trust Wallet o cualquier otra billetera compatible de Ethereum.
- Selecciona el token que deseas cambiar.
- Selecciona el token al que deseas cambiar.
- Haz clic en Swap.
- Obtén una vista previa de la transacción en la ventana emergente.
- Confirma la solicitud de la transacción en tu billetera.
- Espera a que la transacción sea confirmada en la blockchain de Ethereum. Puedes monitorizar su estado en https://etherscan.io/.
UNI es el token nativo del protocolo Uniswap, y otorga a sus holders derechos de gobernanza. Esto simplemente significa que los "holders" de UNI pueden decidir mediante voto los cambios que se aplicarán al protocolo. Hemos hablado anteriormente del hecho de que el protocolo actúe como una especie de bien público. El token UNI consolida esta idea.
1000 millones de tokens UNI fueron acuñados en la génesis. El 60% de los mismos serán distribuidos a los miembros existentes de la comunidad Uniswap, mientras que el 40% restante se pondrán a disposición de los miembros del equipo, inversores y asesores, durante el transcurso de 4 años.
Parte de la distribución a la comunidad se llevará a cabo mediante "liquidity mining". Esto significa que se distribuirá UNI a aquellos que aporten liquidez a las siguientes reservas de Uniswap:
ETH/USDT
ETH/USDC
ETH/DAI
ETH/WBTC
Pero, ¿quiénes son los miembros de la comunidad Uniswap? Cualquier dirección de Ethereum que haya interactuado con los contratos de Uniswap. Veamos cómo puedes reclamar tus tokens UNI.
Si utilizaste Uniswap, es probable que puedas reclamar 400 tokens UNI por cada dirección con la que hayas usado el protocolo. Para reclamar tus tokens:
Conecta la billetera con la que previamente usaste Uniswap.
Haz clic en "Claim your UNI tokens” (reclamar tus tokens UNI).
Confirma la transacción en tu billetera (puedes consultar el precio actual del gas en el
Gas Tracker de Ethscan).
Enhorabuena, ¡ya eres un "holder" de UNI!
¿Quieres hacer trading con tus tokens UNI? Binance te lo pone fácil.
Para comprar UNI, tendrás que realizar un swap (intercambio) por
fiat o cripto utilizando la vista del exchange de Binance. No es posible usar una tarjeta de débito/crédito para adquirir UNI directamente. Debajo están los pares disponibles, permitiéndote elegir entre
BNB,
BTC,
BUSD,
USDT o EUR.
Si deseas adquirir UNI mediante cripto, podrás transferir los tokens a tu billetera spot, o bien comprar cierta cantidad de las mismas. BUSD es una opción recomendada por la estabilidad de su precio. Podrás adquirir BUSD con tu tarjeta, dirigiéndote a la página
[Comprar Cripto]. Ingresa la cantidad que deseas comprar y haz clic en [Continuar] para rellenar los detalles de tu tarjeta.
Una vez tengas tus cripto, dirígete al
exchange y selecciona el par de UNI que deseas para hacer trading. Podrás cambiar de par haciendo clic en el par de mercado actual en la parte superior izquierda.
En la barra de búsquedas escribe el par que hayas escogido. Para nuestro ejemplo, necesitamos UNI/BUSD.
Ahora ya puedes crear una orden para comprar UNI. La forma más rápida es mediante una orden de mercado que te ofrece el actual precio spot. También podrías colocar una
orden limit o
stop-limit si deseas comprar a un precio específico o mejor.
Para crear tu orden de mercado, dirígete a la parte derecha de la vista del exchange y haz clic en [Spot]. Asegúrate de haber seleccionado [Mercado] como tu tipo de orden bajo la pestaña [Comprar], y escribe la cantidad de BUSD que te gustaría comprar. Finalmente, haz clic en [Comprar UNI] para colocar tu orden.
Vender UNI es un proceso similar al de compra. En primer lugar, asegúrate de que tu UNI se encuentre en tu Billetera Spot de Binance. Si no depositaste tus tokens, dirígete a la página
[Fiat y Spot] y busca UNI. Haz clic en [Depositar] para obtener instrucciones detalladas sobre cómo transferir tus UNI. También puedes leer nuestra guía sobre
Cómo depositar en Binance si necesitas más ayuda.
Cuando hayas depositado tus UNI con éxito, abre la vista del
exchange y selecciona el par UNI que deseas para hacer trading. Veamos por ejemplo el par UNI/BTC.
Utiliza la barra de búsqueda para encontrar el par que deseas. En este caso, haz clic en [UNI/BTC].
Para vender tu UNI al actual precio de mercado, dirígete a la parte derecha de la pantalla. Haz clic en [Spot] y selecciona [Mercado] como el tipo de orden debajo de la pestaña [Vender]. Ingresa la cantidad de UNI que deseas vender y haz clic en [Vender UNI].
Uniswap es un innovador protocolo de intercambio creado en
Ethereum. Permite a cualquiera que tenga una billetera de Ethereum intercambiar tokens sin la intervención de ningún actor central.
Si bien presenta sus limitaciones, esta tecnología puede tener algunas implicaciones interesantes para el futuro del intercambio de tokens de manera
"trustless" (sin necesidad de confiar en terceros). En cuanto las
soluciones de escalabilidad de Ethereum 2.0 estén activas en la red, Uniswap probablemente pueda beneficiarse también de ellas.