Aviso legal: Este artículo es solo para fines educativos. La información proporcionada a través de Binance no constituye un asesoramiento ni un recomendación de inversión o trading. Binance no se hace responsable de tus decisiones de inversión. Busca asesoramiento profesional antes de asumir riesgo financieros. Es posible que los productos mencionados en este artículo no estén disponibles en tu región.
Aspectos clave
El sector de las remesas ha seguido experimentando un crecimiento significativo en los últimos años, con un flujo global estimado que alcanzará los 905 mil millones de dólares en 2024.
Sin embargo, los sistemas de remesas tradicionales todavía están plagados de comisiones relativamente altas y largos tiempos de procesamiento.
La tecnología blockchain puede ofrecer soluciones más rápidas, transparentes y rentables al reducir los intermediarios.
¿Qué son las remesas?
Las remesas pueden definirse como la transferencia de dinero a un lugar distante, normalmente entre personas que viven en diferentes países. Por lo general, consiste en que un trabajador inmigrante envíe dinero a su país de origen. Junto con la ayuda internacional, las remesas representan una de las mayores entradas de fondos a los países en desarrollo.
Según el Grupo Banco Mundial, el sector de las remesas ha seguido experimentando un crecimiento significativo en los últimos años. Las estimaciones sugieren que los flujos de remesas internacionales pasaron de aproximadamente 644 mil millones de dólares en 2017 a 905 mil millones de dólares en 2024 (aproximadamente un 40% más en 7 años).
"Los cinco principales países receptores de remesas en 2024 son la India, con una entrada estimada de 129 mil millones de dólares; siguen México (68 mil millones de dólares), China (48 mil millones de dólares), Filipinas (40 mil millones de dólares) y Pakistán (33 mil millones de dólares)." – Grupo Banco Mundial, 2024.
Algunas economías en desarrollo dependen en gran medida del efectivo que les llega del extranjero, por lo que las remesas son un componente sustancial de su economía. Las transferencias de los trabajadores inmigrantes son una de las principales fuentes de ingresos de muchos países.
Por ejemplo, Tayikistán recibió remesas internacionales que representaron más del 45% del PIB del país, seguido de Tonga (38%), Nicaragua (27%) y Líbano (27%).
El problema de las remesas
El Banco Mundial estima que el costo de enviar una remesa de 200 USD es de alrededor del 6.65% (promedio mundial). Teniendo en cuenta que las remesas en todo el mundo ascendieron a 905 mil millones de dólares en 2024, el 6.65% representaría aproximadamente 60 mil millones de dólares pagados en costos operativos.
Aparte de elevadas comisiones, la mayoría de soluciones del sector de las remesas dependen de servicios ofrecidos por terceros e instituciones financieras. La necesaria intervención de múltiples intermediarios hace que el sistema actual sea muy ineficiente. No sólo porque los servicios son caros, sino también porque las transferencias pueden llegar a tardar días o incluso semanas.
En este contexto, la tecnología blockchain puede ofrecer alternativas viables y más eficientes al sector de las remesas. Este artículo presenta algunas de las posibilidades y soluciones existentes, junto con algunos ejemplos de empresas que trabajan en el espacio.
¿Es la blockchain la solución?
A diferencia de los servicios tradicionales, una red de blockchain no depende de un proceso lento de aprobación de transacciones, que suele pasar por varios mediadores y requiere mucho trabajo manual.
Por tanto, en comparación con el sistema bancario tradicional, la blockchain puede ofrecer soluciones de pago más rápidas y fiables a un costo mucho menor.
En otras palabras, la tecnología blockchain puede resolver algunos de los principales problemas a los que se enfrenta el sector de las remesas, como las elevadas comisiones y los largos tiempos de transacción. Los costos operativos pueden reducirse sustancialmente simplemente reduciendo el número de intermediarios.
Remesas basadas en la blockchain
Aplicaciones móviles y billeteras de criptomonedas
En la actualidad, muchas empresas están experimentando con la tecnología blockchain para ofrecer nuevas soluciones de pago. En función de tu ubicación, es posible que tengas acceso a una billetera móvil que te permita realizar remesas internacionales, pagar facturas, comprar créditos de juegos u operar con criptomonedas.
Cada vez hay más billeteras de criptomonedas móviles que permiten a los usuarios enviar y recibir activos digitales en todo el mundo. Algunos ejemplos populares son MetaMask, Trust Wallet y Billetera de Binance.
Plataformas digitales
Como plataforma de pago, Binance Pay permite a los usuarios enviar y recibir criptomonedas en todo el mundo sin comisiones, ofreciendo una opción de remesa directa y eficiente.
Además, proyectos de blockchain como Ripple y Stellar operan una infraestructura que interactúa directamente con el sistema financiero tradicional, facilitando las operaciones globales entre activos fiat y criptomonedas.
Stablecoins
Las stablecoins, como USDT y USDC, están desempeñando un papel crucial en las remesas basadas en la blockchain. Vinculadas a activos estables como el dólar estadounidense, estas criptomonedas mitigan la volatilidad típicamente asociada a los activos digitales. También facilitan la inclusión financiera, permitiendo que los usuarios no bancarizados accedan a los sistemas financieros globales a través de la blockchain.
Desafíos y limitaciones
Aunque está claro que la tecnología blockchain puede aportar muchas ventajas al sector de las remesas, todavía queda un largo camino por recorrer. Algunas de las posibles limitaciones son:
Conversión de criptomonedas a fiat. La economía mundial todavía se basa en monedas fiat. La conversión entre criptomonedas y fiat puede ser complicada o no estar disponible en algunos lugares.
Dependencia del móvil y de Internet. Millones de personas que viven en países subdesarrollados siguen sin tener acceso a Internet, y muchas no tienen un teléfono inteligente.
Regulación. La regulación de las criptomonedas todavía está en sus fases iniciales. No está clara o no existe en varios países, especialmente en aquellos que dependen de la entrada de efectivo extranjero. Sin embargo, es probable que una mayor adopción de la tecnología blockchain impulse la regulación.
Complejidad. El uso de criptomonedas y billeteras digitales conlleva un riesgo y requiere un cierto grado de conocimientos técnicos.
Conclusiones
El sector de las remesas experimentó un crecimiento significativo en la última década y probablemente seguirá expandiéndose en los próximos años. El aumento de la tasa de inmigración de personas en busca de trabajo u oportunidades educativas es probablemente una de las principales causas.
Sin embargo, el espacio de las remesas todavía está plagado de ineficiencias y limitaciones. Como consecuencia, cada vez más empresas y usuarios están explorando soluciones de blockchain para ofrecer alternativas más eficientes.
Lecturas adicionales
Aviso legal: En cumplimiento de los requisitos de la normativa MiCA, las stablecoins no autorizadas están sujetas a ciertas restricciones para los usuarios del EEE. Para obtener más información, haz clic aquí.
Aviso legal: Este contenido se presenta "tal cual" únicamente con fines informativos y educativos, sin representación ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como asesoramiento financiero, legal o profesional de otro tipo, ni pretende recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debes buscar tu propio asesoramiento de asesores profesionales adecuados. Si el artículo lo aporta un tercero, ten en cuenta que las opiniones expresadas pertenecen al tercero y no reflejan necesariamente las de Binance Academy. Lee nuestro aviso legal completo aquí para obtener más información. Los precios de los activos digitales pueden ser volátiles. El valor de tu inversión puede subir o bajar y es posible que no recuperes el importe invertido. Eres el único responsable de tus decisiones de inversión y Binance Academy no se hace responsable de las pérdidas en las que puedas incurrir. Este material no debe interpretarse como asesoramiento financiero, legal o profesional de otro tipo. Para obtener más información, consulta los Términos de uso y la Advertencia de riesgo.