Inicio
Glosario
Política monetaria

Política monetaria

Intermedio
Presentado por la comunidad - Autor: Allister Davis


La política monetaria es la política que las autoridades crean y adoptan para controlar la oferta monetaria y las tasas de interés de un país. En la mayoría de los casos, el proceso lo gestiona un banco central o un régimen de convertibilidad.
En esencia, el objetivo de las políticas monetarias es garantizar la estabilidad económica a través de la inflación y las tasas de interés. Estas políticas pueden resultar contractivas o expansivas. 

La política monetaria contractiva se refiere a un mecanismo de control de la economía de una nación para mantener tasas de crecimiento relativamente lentas. Por ejemplo, un banco central puede aumentar las tasas de interés de los bancos comerciales como una forma de reducir la cantidad de dinero en circulación. La reducción de la oferta monetaria provocaría que las tasas de inflación disminuyeran o se mantuvieran estables.

Por ejemplo, un banco central o la Reserva Federal pueden aplicar una política monetaria contractiva vendiendo bonos del Estado y pagarés del Tesoro a los bancos comerciales. Al final, los bancos comerciales tienen una cantidad reducida de dinero disponible para prestar y, por lo tanto, aumentan las tasas de interés. Aunque la política monetaria contractiva ralentiza la inflación, puede perjudicar el crecimiento económico al reducir las tasas de consumo e inversión.

Por otro lado, la política monetaria expansiva es una estrategia macroeconómica que pretende estimular la economía aumentando la oferta monetaria. Por ejemplo, los bancos centrales pueden reducir las tasas de interés a corto plazo, reducir los requisitos de reserva y comprar valores. Principalmente, una política monetaria expansiva promueve el crecimiento económico y reduce el desempleo. Además, la política puede beneficiar a la economía a través de la devaluación de la moneda que aumenta la competitividad de las exportaciones y hace que la economía sea más atractiva para los extranjeros. Sin embargo, una política monetaria expansiva aumenta los niveles de inflación.

El requisito de reserva o proporción de reserva se refiere al porcentaje del total de depósitos que los bancos centrales exigen que los bancos comerciales mantengan en efectivo. El requisito de reserva garantiza que los bancos comerciales tengan efectivo disponible para hacer frente a los retiros.  Si el banco central tiene la intención de aumentar la cantidad de dinero en circulación, reduce el coeficiente de reserva para aumentar la cantidad de dinero que los bancos comerciales pueden prestar. En cambio, el banco central aumenta las proporciones de los bancos si necesita reducir la oferta monetaria.

Básicamente, los bancos centrales (como la Reserva Federal) utilizan la política monetaria como una herramienta para controlar el flujo y reflujo del dinero en la economía de un país. Las políticas monetarias son importantes porque pueden crear altibajos en el ciclo económico de una economía.