Guía completa de las categorías de NFT
Inicio
Artículos
Guía completa de las categorías de NFT

Guía completa de las categorías de NFT

Principiante
Publicación: Aug 31, 2023Actualización: Dec 1, 2023
8m

Resumen

  • Los NFT, o tokens no fungibles, son activos digitales únicos que representan la propiedad, autenticidad y procedencia de un artículo o pieza de contenido específicos en una blockchain. 

  • Los NFT se pueden clasificar según su caso de uso, la capacidad de ser interactivos, los estándares de token, así como su licencia y sus derechos. 

  • Otras maneras de clasificar los NFT incluyen su rareza, la red blockchain subyacente, la interoperabilidad y sus creadores. 

  • El espacio NFT está en rápida evolución y regularmente surgen nuevos casos de uso. A medida que la adopción de los NFT avanza, podrían surgir aún más tipos de NFT innovadores. 

¿Qué es un NFT?

Un NFT, o token no fungible, es un activo digital singular que representa la propiedad o prueba de autenticidad de un artículo o bien virtual único. A diferencia de criptomonedas como bitcoin o ether, que son intercambiables entre sí y tienen el mismo valor entre sí, cada NFT es único. 

Los NFT se crean con tecnología blockchain, principalmente en Ethereum. Se pueden comprar, vender o intercambiar en varios mercados.

Los NFT han ganado una gran popularidad en varios dominios, lo que ha proporcionado a los creadores y coleccionistas una nueva manera de intercambiar y poseer contenido digital. Estos activos digitales abarcan una gran grama de categorías, como el arte, los bienes inmuebles virtuales, artículos de juegos y objetos coleccionables. 

Formas comunes de clasificar los NFT

Los NFT se pueden clasificar en función de varios criterios. Estas son algunas maneras comunes de hacerlo:

1. Por sus casos de uso 

La manera más común de clasificar los NFT es por sus casos de uso: arte digital, música, coleccionables, juegos o bienes inmuebles virtuales.

2. Por el estándar de token 

Los NFT se pueden clasificar en función del estándar de token en el que se crean, como ERC-721 o ERC-1155.

3. Por plataforma o blockchain

Los NFT se pueden clasificar en función de la red blockchain subyacente o del mercado en el que se crean o publican los NFT. 

4. Por su interactividad

Los NFT admiten una clasificación amplia basada en su interactividad, que varía desde las representaciones estáticas hasta coleccionables digitales altamente dinámicos e interactivos. 

Otras maneras de clasificar los NFT incluyen su rareza, la interoperabilidad y sus creadores. Veamos en mayor detalle algunos de los métodos más comunes para clasificar NFT. 

Categorías de NFT según los casos de uso

Los NFT se pueden clasificar en varias categorías según sus casos de uso:

1. Imágenes de perfil (PFP)

La tendencia de usar NFT como imágenes de perfil ganó popularidad con el inicio de CryptoPunks, elaborado por Larva Labs en 2017. Otro coleccionable ampliamente reconocido de este tipo es Bored Ape Yacht Club (BAYC), que expandió la utilidad de sus NFT más allá de la función PFP para incluir bienes físicos y membresías de club fuera de línea. 

2. Arte digital

Esta es una de las categorías de NFT más populares. Incluye pinturas, ilustraciones, animaciones y otras formas de arte visual digital. Los artistas pueden tokenizar su arte digital y así brindar una prueba de propiedad. Los NFT de arte digital proporcionan nuevas formas de monetizar el trabajo de los artistas. 

3. Música 

Los músicos pueden tokenizar su música, sus álbumes o incluso contenido inédito tras bastidores en forma de NFT. Esto les permite vender su trabajo directamente a los fans, proporcionar contenido exclusivo y ganar regalías por ventas secundarias.

4. Artículos dentro de juegos

Los artículo dentro de juegos son una de las formas más frecuentes de NFT en el mundo gaming. Abarcan activos virtuales como armas, armaduras u otros equipos que se pueden usar en un juego específico. Por ejemplo, Decentraland Wearables ofrece ropa o accesorios que se pueden usar en Decentraland, un mundo virtual con tecnología Ethereum. Estos NFT permiten a los jugadores adaptar sus personajes y mejorar su experiencia de juego. 

5. Bienes inmuebles virtuales

Esta categoría incluye tierras virtuales, propiedades y espacios en mundos virtuales y metaversos. Los usuarios pueden comprar, vender y comerciar bienes inmuebles virtuales como NFT.

6. Utilidad 

Los NFT de utilidad se asocian con una variedad de servicios y bienes, tanto digitales como físicos. Por ejemplo, un NFT de utilidad podría otorgar al holder acceso a bienes físicos, herramientas de trading especiales, servicios de boletería, contenido exclusivo en línea y membresías. Las posibilidades de los NFT de utilidad son vastas y se pueden personalizar de acuerdo con la creatividad del emisor.

En el mundo de los NFT en rápida expansión, muchos NFT poseen cierto grado de utilidad que podría llevar a usos innovadores. Por ejemplo, la industria gaming puede beneficiarse de los NFT de utilidad al aprovechar nuevas formas de monetizar y distribuir contenido en el juego, lo que otorga propiedad y exclusividad a los jugadores. 

7. Identidad

Los NFT de identidad se centran en representar y verificar identidades únicas digitales. Eliminan la dependencia de autoridades centralizadas para la verificación de la identidad, mejoran la privacidad de los usuarios y otorgan a las personas más control sobre sus datos personales.

Otras categorías de NFT basadas en casos de uso incluyen video y filmaciones, nombres de dominio, moda, fotografía, literatura y deportes. Esta no es un lista exhaustiva, ya que el espacio NFT está evolucionando con rapidez y constantemente surgen nuevos casos de uso. 

Categorías de NFT según la interactividad

Los NFT se pueden clasificar según su interactividad, que abarca desde las representaciones estáticas hasta coleccionables digitales altamente dinámicos e interactivos. 

1. NFT estático

Los NFT estáticos representan activos digitales con características inmutables como imágenes, piezas de arte y coleccionables. Estos activos conservan su forma original a lo largo de su ciclo de vida. CryptoPunks es un ejemplo destacado dentro de esta categoría.

2. NFT dinámicos

Los NFT dinámicos son activos digitales que muestran propiedades variables o se transforman a lo largo del tiempo, a menudo influenciados por factores o fuentes de datos externos. Los NFT VRF de Chainlink son un ejemplo de esta categoría, que integran una aleatoriedad verificable para permitir atributos de procedimientos. Otro ejemplo son las criaturas criptocoleccionables de World of Ether, que cuentan con rasgos evolutivos basados en interacciones entre usuarios y un sistema de cría dinámico.

3. NFT interactivos

Los NFT interactivos son activos digitales diseñados para permitir la interacción directa con el activo y sus propiedades, a menudo dentro de juegos y entornos virtuales. Algunos ejemplos incluyen las criaturas coleccionables de Axie Infinity, que pueden luchar y reproducirse dentro del ecosistema del juego, y las parcelas virtuales de Decentraland, que los dueños pueden desarrollar y personalizar para crear experiencias digitales inmersivas.

Categorías de NFT según los estándares de token

Los NFT se pueden clasificar por los estándares de token en los que se basan. 

1. ERC-721

ERC-721 es un estándar de token de Ethereum muy usado específicamente diseñado para crear NFT. El estándar permite la representación de activos individualmente distintos y digitalmente escasos, lo que habilita la propiedad, transferencia y gestión seguras de varias formas de artículos digitales y del mundo real en la blockchain Ethereum.

Entre los ejemplos de NFT ERC-721 se incluyen los Cryptokitties, un juego para coleccionar y criar virtualmente en el que cada CryptoKitty representa un gato digital con una apariencia visual y rasgos distintos. 

2. ERC-1155

ERC-1155 es un estándar de token de Ethereum diseñado para crear tanto tokens no fungibles como fungibles. Gracias a la capacidad de admitir varios tipos de token dentro de un único contrato inteligente, ERC-1155 permite la gestión eficiente de una gran variedad de activos digitales. Agiliza las transacciones y reduce la complejidad asociada con la implementación y gestión de múltiples estándares de token.

The Sandbox (SAND), un mundo virtual en el que los usuarios pueden crear, poseer y monetizar activos digitales y experiencias de juego es un buen ejemplo de los tokens ERC-1155. 

3. Otras blockchains

Además de Ethereum, surgieron varias blockchains que utilizan sus propios estándares NFT para brindar alternativas en casos de uso innovadores o para abordar los problemas de escalabilidad y costos.

Algunas blockchains populares que vale la pena destacar incluyen a Flow, BNB Smart Chain y Polkadot

Categorías de NFT según los derechos y las licencias

Los NFT se pueden agrupar en algunos tipos según los derechos y licencias. 

1. Licencias abiertas 

Los NFT de licencia abierta otorgan a sus holders amplios derechos y permisos que les permiten exhibir, copiar, modificar o redistribuir los activos digitales subyacentes en varios contextos. Entre las cualidades clave se incluyen la habilidad de crear trabajos derivados, compartir con otros y reutilizar el contenido en varias plataformas sin sufrir restricciones significativas ni consecuencias legales. 

Las licencias abiertas promueven un enfoque colaborativo y fomentan la creatividad dentro del ecosistema NFT. CryptoPunks y Bored Ape Yacht Club son ejemplos de este tipo de licencia.

2. Licencias cerradas 

Las licencias cerradas cuentan con limitaciones estrictas que deben cumplirse para el uso, distribución y modificación de los NFT. Principalmente, mantienen los derechos de los NFT en manos del creador o del titular de los derechos de autor. De esta manera, impiden la reproducción no autorizada, la explotación comercial o la alteración del contenido sin contar con un permiso explícito. 

La modalidad de licencia cerrada está diseñada para proteger la propiedad intelectual y mantener el control exclusivo de los derechos, la distribución y la modificación del NFT. El conocido proyecto de NFT NBA Top Shop de Dapper Labs es un buen ejemplo de licencia cerrada. Los dueños de esta colección solo pueden comerciar los NFT dentro del ecosistema de la plataforma y no pueden usarla para fines comerciales. 

3. Licencias parciales

Los NFT de licencia parcial ofrecen un enfoque equilibrado que otorga derechos específicos y permisos de uso a los holders de los NFT al tiempo que mantienen algunos derechos exclusivos del creador o el titular de los derechos de autor. Entre las características clave se incluyen el uso y la distribución limitados, permisos para cierta explotación comercial o solo algunos tipos de modificaciones. 

Esta categoría de licencia tiene como objetivo dar cabida a diversas necesidades y preferencias tanto de creadores como de coleccionistas, fomentando la colaboración sin comprometer los derechos originales.

Conclusiones 

Los NFT introdujeron usos innovadores en todos los sectores y, en ese camino, redefinieron la propiedad digital y la generación de valor en la era digital. Los NFT se pueden clasificar en función de muchos factores, como el caso de uso, la interactividad, los estándares de token y los derechos de licencia. 

La variedad de tipos de NFT proporcionan formas innovadoras de preservar expresiones creativas y redefinir la propiedad digital. La naturaleza dinámica de los NFT revela su potencial transformador y muestra el poder que poseen para reconfigurar el mundo digital.

Sin embargo, es fundamental reconocer los posibles riesgos y la naturaleza inherente de esta tecnología en etapa inicial. A medida que continuamos explorando el fascinante ámbito de los NFT, es fundamental adoptar una perspectiva cautelosa para desbloquear su potencial único y mitigar posibles inconvenientes.

Lecturas adicionales 

Aviso legal y Advertencia de riesgo: Este contenido se presenta "tal cual" únicamente para fines de información general y educativos, sin declaración ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como un asesoramiento financiero, legal o de otra índole profesional ni pretende recomendar la compra de ningún producto o servicio específicos. Debes buscar tu propio asesoramiento de asesores profesionales idóneos. Dado que este artículo es producto de la contribución de tercero, ten en cuenta que aquellas opiniones expresadas pertenecen al tercero colaborador y no reflejan necesariamente las de Binance Academy. Para obtener más información, lee nuestro aviso legal completo aquí. Los precios de los activos digitales pueden ser volátiles. El valor de una inversión puede bajar o subir, y podría darse el caso de que no recuperes el monto invertido. Solo tú eres responsable de tus decisiones de inversión. Binance Academy no se responsabiliza de ninguna pérdida en la que puedas incurrir. Este material no se debe interpretar como una asesoría financiera, legal o de otra índole profesional. Si deseas obtener más información, consulta nuestros Términos de uso y la Advertencia de riesgo.