TL;DR - RESUMEN
Introducción
Los desarrolladores han intentado "puentear" blockchains en el pasado. Hacerlo permite a la cadena A trabajar con la cadena B, y viceversa. Sin embargo, conectar muchas blockchains a la vez (imaginemos cientos o miles), sigue siendo un problema acuciante. El equipo de Polkadot, y por extensión, la Web3 Foundation, confía en que una solución elegante pueda ser creada en los próximos años.
¿Qué es Polkadot?
Cualquier desarrollador, empresa o individuo puede lanzar su parachain personalizada a través de Substrate, un marco para la creación de criptomonedas y sistemas descentralizados. En cuanto la cadena personalizada se conecta a la red Polkadot, la primera se vuelve interoperable con el resto de parachains de la red.
Crear aplicaciones, productos y servicios "cross-chain" (entre distintas cadenas) debería resultar mucho más simple con este diseño. Las transferencias a través de distintas blockchains de datos o activos no han sido posibles a larga escala con anterioridad.
La protección y validación de los datos, a lo largo de estas distintas parachains, se lleva a cabo mediante una red de validadores -en la que un pequeño conjunto de los mismos puede proteger múltiples parachains. Dichos validadores garantizarán también que las transacciones puedan propagarse a través de múltiples parachains para mejorar la escalabilidad.
Las ventajas de Polkadot
Puede haber muchos motivos por los que los desarrolladores se aventuren a explorar el ecosistema Polkadot. Debido al carácter limitado de las actuales blockchains, resulta evidente que hay algunas cuestiones fundamentales por solucionar: escalabilidad, customización, interoperabilidad, gobernanza y actualizaciones.
A nivel de escalabilidad, Polkadot cumple muchos de los requisitos. Actúa como una red multichain (multicadena), que permite el procesamiento de transferencias en paralelo a través de distintas cadenas individuales. Esto elimina uno de los mayores obstáculos asociados con la tecnología blockchain hoy en día. El procesamiento en paralelo es una mejora significativa, y puede allanar el camino para una adopción del blockchain a nivel global más amplia.
Aquellos en busca de customización pueden aprovechar otras de las funciones que brinda Polkadot. Actualmente, no existe "una infraestructura blockchain única para gobernarlos a todos". Cada proyecto tiene sus necesidades y requisitos individuales, y Polkadot permite a toda cadena individual optimizar su diseño para dicha funcionalidad específica. Con la ayuda de Substrate, los desarrolladores pueden adaptar eficientemente sus cadenas individuales para satisfacer las necesidades del proyecto.
En el frente de la interoperabilidad, el hecho de que los proyectos y las aplicaciones compartan datos sin problemas es un factor importante. Si bien queda por ver qué tipo de productos y servicios creará, hay muchos casos de uso posibles. Puede crear un ecosistema financiero completamente nuevo, en el que cada parachain individual se ocupa de un aspecto en particular a la vez.
Cualquier comunidad asociada con una parachain específica podrá gobernar su red como mejor le parezca. Además, todas las comunidades son cruciales para el futuro gobierno de Polkadot en su conjunto. La recopilación de comentarios de la comunidad puede generar información valiosa que hace evolucionar los proyectos con el tiempo.
El token DOT explicado
Al igual que la mayoría de los otros proyectos de infraestructura de blockchain, Polkadot tiene su propio token nativo. Conocido como DOT, sirve como el token de la red, al igual que ETH es el token de Ethereum y BTC es el token de Bitcoin.
Existen varios casos de uso para este token. En primer lugar, otorga a los titulares de tokens derechos de gobernanza de toda la plataforma Polkadot. Esto incluye determinar las tarifas de la red, votar sobre las actualizaciones generales de la red y el despliegue o eliminación de parachains.
DOT también está diseñado para facilitar el consenso de la red a través del staking. Al igual que en otras redes que involucran staking, todos los titulares de DOT están incentivados a seguir las reglas en todo momento. ¿Cómo? Bueno, si no lo hacen, podrían perder su participación.
La tercera opción es utilizar DOT para la unión. Esto es necesario cuando se agregan nuevas parachains al ecosistema de Polkadot. Durante un período de vinculación, el DOT adherido se bloquea. Se lanza una vez que finaliza la duración del enlace y la parachain se elimina del ecosistema.
Staking y bonding en Polkadot
El enfoque de Polkadot hacia la interoperabilidad va mucho más allá del simple intercambio de datos y activos. También es una forma de introducir nuevos conceptos, como incentivar el staking y la unión de tokens.
Como mencionamos, cada nueva parachain se agrega uniendo tokens DOT. La vinculación se refiere a comprometer tokens en la red durante un período de tiempo específico. Las cadenas que no sean útiles o los proyectos que ya no se mantengan se eliminarán y se devolverán sus tokens vinculados.
En conclusión
Sobre el papel, hay muchas cosas que pueden hacer que Polkadot sea atractivo para los desarrolladores. Es un ecosistema capaz de atender a codificadores individuales, así como a pequeñas empresas y grandes corporaciones. Ser capaz de implementar blockchains personalizadas para satisfacer necesidades específicas y actualizarlas sin problemas es un concepto novedoso que podría ser valioso para todo el espacio cripto.
En lo que respecta al DOT, los creadores de Polkadot han afirmado que este no es un token diseñado para la especulación. Aunque tiene un valor monetario en los exchanges, está diseñado principalmente para los fines descritos anteriormente.