Aspectos clave
Chainbase es una red descentralizada que toma datos de diferentes blockchains y los convierte en conjuntos de datos estructurados que son fáciles de manejar.
Funciona con un diseño de doble cadena: Cosmos maneja la coordinación y gobernanza de la red, y EigenLayer aporta la seguridad y poder de cómputo de Ethereum a través del restaking.
La red funciona en cuatro capas fundamentales: Accesibilidad de datos, Coprocesador, Ejecución y Consenso.
Los desarrolladores pueden escribir y publicar manuscritos para transformar datos de blockchain en bruto en formatos útiles. De esta manera ganan recompensas cada vez que otros usan su trabajo.
Introducción
Las redes blockchain registran mucha información valiosa, como cada transferencia de token, interacción con contratos inteligentes, acuñación de NFT y votación de gobernanza de DAO (Organización Autónoma Descentralizada). Aunque los datos son permanentes, a menudo están distribuidos en diferentes cadenas y almacenados en diferentes formatos. Si quieres extraer datos de múltiples redes, es posible que tengas que ejecutar tus propios nodos, escribir código de indexación personalizado o depender de servicios externos que pueden no ser confiables.
Chainbase está construyendo una red de hiperdatos que reúne datos de diferentes blockchains, los organiza y facilita su uso. Esto permite a los desarrolladores crear aplicaciones impulsadas por datos, como herramientas de IA, paneles de análisis de DeFi y billeteras cross-chain de manera más eficiente y con menos barreras técnicas.
¿Qué es Chainbase?
Chainbase es una red descentralizada que toma datos de diferentes blockchains y los convierte en conjuntos de datos limpios y estructurados que son fáciles de manejar. En lugar de lidiar con datos de blockchain dispersos o en bruto, los desarrolladores pueden usar la plataforma para consultar, analizar y actuar sobre datos de múltiples cadenas en tiempo real.
Esto es especialmente valioso para agentes de inteligencia artificial (IA) y aplicaciones cross-chain que dependen de datos precisos y de alta calidad para tomar decisiones y operar de manera efectiva.
¿Cómo funciona Chainbase?
Chainbase se basa en una arquitectura de doble cadena que combina Cosmos y EigenLayer. La plataforma opera a través de un sistema de cuatro capas, donde cada capa maneja una parte específica del viaje de los datos.
Capa de accesibilidad de datos
Chainbase recopila y organiza datos tanto de fuentes en la cadena como fuera de la cadena. Los datos en la cadena incluyen información como historiales de transacciones e interacciones de contratos inteligentes, mientras que fuera de la cadena abarca información más grande o privada, como modelos de IA o metadatos de aplicaciones que se almacenan en sistemas descentralizados.
Los datos provienen de una red de proveedores descentralizados, por lo que ninguna parte tiene control total. La plataforma también puede verificar la precisión de los datos sin revelar ninguna información sensible con Zero-Knowledge Proofs (ZKP).
Capa de coprocesador
Esta capa está impulsada por manuscritos, que es un concepto clave del ecosistema de Chainbase. Un manuscrito es un script que define cómo se deben procesar los datos de la blockchain, como qué extraer o cómo limpiarlos y formatearlos de manera que las aplicaciones y herramientas de IA puedan usarlos.
Por ejemplo, un desarrollador podría escribir un manuscrito que filtre las transferencias de token de un contrato inteligente o rastree patrones de comportamiento de billeteras para detección de fraudes.
Una vez que el manuscrito se publica en la red, cualquiera puede usarlo y el creador original gana recompensas cada vez que se utiliza. Es una forma para que los desarrolladores conviertan su conocimiento en algo valioso y reutilizable. A medida que más desarrolladores contribuyen, la plataforma evoluciona hacia una biblioteca en crecimiento de herramientas de datos confiables y listas para usar que cualquiera puede integrar.
Capa de ejecución
La Chainbase Virtual Machine (CVM) es un entorno personalizado diseñado para ejecutar manuscritos a gran escala. Utiliza datos y paralelización de tareas para manejar múltiples trabajos a la vez y permitir un procesamiento rápido y eficiente, incluso a gran escala.
Esta capa está asegurada por EigenLayer, que permite a los operadores de nodos de Servicios Verificables Autónomos (AVS) hacer restaking con ether o tokens de staking líquido (LST) para proporcionar los recursos de computación necesarios. Ellos ayudan a mantener la red descentralizada y segura, y son recompensados según cuánto trabajo realicen.
Capa de consenso
Chainbase utiliza CometBFT, un algoritmo de consenso Tolerante a Fallos Bizantinos (BFT) que ofrece finalización rápida y confiable. También utiliza un sistema Delegated Proof of Stake (PoS) (DPoS) donde los validadores verifican las operaciones de datos y aseguran que todo se mantenga consistente, mientras que los delegadores pueden apoyar a validadores de confianza haciendo staking de sus tokens.
Participantes del ecosistema
Desarrolladores
Los desarrolladores no solo consumen datos para potenciar sus aplicaciones, sino que también los producen al construir manuscritos. Usando el Kit de Desarrollo de Software (SDK) de Chainbase, los desarrolladores pueden:
Crear manuscritos para extraer y transformar datos para casos de uso del mundo real como modelos de IA, paneles de DeFi o herramientas de detección de fraudes.
Acceder a conjuntos de datos verificados cross-chain para construir dApps más inteligentes y rápidas.
Ganar recompensas basadas en la frecuencia con la que se utilizan sus manuscritos y en cuán valiosos son para el ecosistema.
Operadores
Los operadores proporcionan la potencia de cómputo que ejecuta la capa de ejecución de la red Chainbase. Juegan un papel clave en el procesamiento de manuscritos y en mantener los flujos de datos funcionando de manera eficiente a gran escala.
Ejecutan la CVM para realizar tareas de datos y manejar grandes volúmenes de información.
Al hacer restaking de ETH o LST a través de EigenLayer, obtienen la capacidad de participar en el sistema de ejecución descentralizado de Chainbase.
Sus contribuciones son recompensadas en tokens, con ganancias basadas en el rendimiento y la fiabilidad de su infraestructura.
Validadores
Los validadores son responsables de mantener la integridad y seguridad de la red. Confirman que todas las transformaciones de datos y transacciones sean válidas y consistentes.
Participan en el proceso de consenso de la red utilizando el sistema CometBFT y DPoS.
Validan resultados de manuscritos, actualizan el estado de la red y ayudan a mantener una finalización rápida y tolerante a fallas.
A cambio, ganan recompensas por mantener el sistema preciso, confiable y resistente a manipulaciones.
Los delegadores
Los delegadores ayudan a asegurar la red al hacer staking de sus tokens con validadores y operadores de confianza. Aunque no gestionan la infraestructura ellos mismos, su apoyo es vital para la salud y descentralización del sistema.
Ellos eligen a quién apoyar delegando sus tokens a validadores u operadores en quienes confían y ganan una parte de las recompensas generadas.
Los delegadores también pueden participar en la gobernanza, al votar sobre actualizaciones de protocolo, propuestas de financiamiento y participar en otras decisiones clave que moldean el futuro de Chainbase.
Token C
El token C es el token de utilidad nativo del ecosistema Chainbase. Se utiliza para una variedad de propósitos, incluidos:
Acceso a conjuntos de datos: C se usa para pagar el acceso a conjuntos de datos y ejecutar Manuscritos en toda la red Chainbase.
Staking y seguridad de la red: se requiere que los validadores y operadores hagan staking de tokens C para ayudar a mantener la red y los flujos de trabajo de procesamiento de datos. Los delegadores también pueden hacer staking de sus tokens C para respaldar a participantes de confianza, lo que ayuda a asegurar el sistema y, de esta manera, ganan una parte de las recompensas a cambio.
Gobernanza: los holders de tokens C tienen la capacidad de votar sobre decisiones importantes del protocolo, incluyendo actualizaciones, estructuras de incentivos y parámetros del ecosistema, lo que ayuda a guiar el futuro de Chainbase.
Para hacer que Chainbase sea más fácil de acceder y usar, se lanzó el token C tanto en Base como en BNB Smart Chain (BSC). Al soportar múltiples cadenas, Chainbase busca ampliar su alcance mientras le da a los usuarios y desarrolladores más flexibilidad para interactuar con el ecosistema.
Chainbase (C) en los Airdrops de HODLer de Binance
El 18 de julio de 2025, Binance publicó en un anuncio a C como el 28.º proyecto en los Airdrops de HODLer de Binance. Los usuarios que suscribieron su BNB a los productos de Simple Earn o Rendimientos on-chain del 6 al 9 de julio son elegibles para recibir los airdrops de C. Se asignó un total de 20 millones de C al programa, lo que representa el 2% del suministro total de tokens.
C se listó en Binance con la etiqueta "Semilla" aplicada, lo que permite hacer trading del token con los pares USDT, USDC, BNB, FDUSD y TRY.
Conclusiones
Obtener datos útiles de las blockchains es difícil cuando estás lidiando con múltiples redes y diferentes formatos de datos. Chainbase está diseñado para facilitar ese proceso al convertir datos de blockchain dispersos en algo limpio, estructurado y listo para usar.
Lecturas adicionales
Aviso legal: Este contenido se te presenta "tal cual" únicamente con fines informativos y educativos, sin declaración ni garantía de ningún tipo. No debe interpretarse como un asesoramiento financiero, legal o de otra índole profesional ni pretende recomendar la compra de ningún producto o servicio específico. Debes buscar consejo particular de asesores profesionales idóneos. Los productos mencionados en este artículo pueden no estar disponibles en tu región. Dado que este artículo es producto de la contribución de terceros, ten en cuenta que las opiniones expresadas pertenecen al tercero colaborador y no reflejan necesariamente las de Binance Academy. Para obtener más información, lee nuestro aviso legal completo. El valor de una inversión puede bajar o subir, y podría darse el caso de que no recuperes el monto invertido. Solo tú eres responsable de tus decisiones de inversión. Binance Academy no se responsabiliza de ninguna pérdida en la que puedas incurrir. Este material no se debe interpretar como una asesoría financiera, legal o de otra índole profesional. Si deseas obtener más información, consulta nuestros Términos de uso y la Advertencia de riesgo.