Cómo influirá la inteligencia artificial en DeFi: promesas y mitos
Inicio
Artículos
Cómo influirá la inteligencia artificial en DeFi: promesas y mitos

Cómo influirá la inteligencia artificial en DeFi: promesas y mitos

Avanzado
Publicación: Jan 27, 2023Actualización: Jun 19, 2023
7m

Resumen

La inteligencia artificial puede aumentar la transparencia y la descentralización en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi). El análisis predictivo, la automatización de los contratos inteligentes, la calificación crediticia y otras aplicaciones parecen prometedoras. Sin embargo, debemos ser realistas cuando trazamos los objetivos para la IA y evitar reducir innecesariamente la responsabilidad y la toma de decisiones humanas. Tampoco se deben crear metas idealistas para obtener ganancias fáciles.

Introducción

Bajo la mirada del ojo público, la inteligencia artificial es fácilmente una de las tecnologías más cautivadoras del mundo. Parece tener el potencial de cambiar muchos aspectos de nuestras vidas y, en el caso de la industria de cripto y blockchain, el panorama no es diferente.

Sin embargo, debemos manejar nuestras expectativas con cuidado. Si bien la IA trae infinidad de promesas, también está asociada a algunos mitos. Solo podremos implementar esta tecnología de manera exitosa si identificamos los mejores entornos para una potencial innovación.

El potencial de la inteligencia artificial en DeFi

Comencemos por definir ambos términos. Las finanzas descentralizadas (DeFi) conforman un ecosistema de aplicaciones financieras construido sobre redes de blockchain. Los productos DeFi incluyen el préstamo de criptos, la provisión de liquidez y los exchanges descentralizados (DEX).

Según el Oxford English Dictionary, la inteligencia artificial es la "capacidad de las computadoras u otras máquinas de mostrar o simular un comportamiento inteligente". Cuando pensamos en la inteligencia artificial en las finanzas o el trading, las aplicaciones más comunes incluyen el software de detección de fraude, los bots de trading e incluso losd chatbots de atención al cliente.

¿Qué conecta estas dos tecnologías?

En la superficie, tanto la IA como DeFi tienen el poder de revolucionar los sistemas financieros tradicionales a través de la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad. DeFi cambió los productos a los que todos podemos acceder, mientras que la IA afecta la manera como interactuamos con ellos.

En DeFi, la IA parece ofrecer una oportunidad de mejorar la toma de decisiones y la gestión del riesgo. ¿Cómo sería esto en la práctica? Podemos esperar nuevos productos y servicios financieros desarrollados con inteligencia artificial, así como algoritmos de trading y mecanismos de creación de mercado.

¿Cómo se puede usar la inteligencia artificial en DeFi?

Análisis predictivo

El análisis predictivo usa la IA para intentar predecir los resultados futuros del mercado mediante el análisis de datos históricos y la aplicación de modelos estadísticos. Con el tiempo, la inteligencia artificial puede mejor sus habilidades predictivas valiéndose del aprendizaje automático. En términos más coloquiales, esto es como si la IA llevara a cabo un análisis técnico y fundamental en nombre del trader. 

Estas herramientas de inteligencia artificial ya están disponibles en el mundo cripto y financiero, pero ahora también vemos una oportunidad para el trading automatizado y la gestión de carteras en el sector DeFi.

Automatización de los contratos inteligentes

La inteligencia artificial tienen el potencial de aumentar la efectividad de los contratos inteligentes a través de la automatización. Por ejemplo, un protocolo de préstamos podría usar la IA para monitorear de manera constante el nivel de garantía del prestamista y predecir posibles incumplimientos antes de que sucedan. Esta información podría enviarse al protocolo de préstamos. En este caso, la inteligencia artificial desempeñaría una función que sería difícil de realizar para un contrato inteligente.

Identificación de actividad deshonesta en DeFi

El anonimato que proporcionan los servicios DeFi puede dificultar la detección del comportamiento fraudulento, un problema que la inteligencia artificial puede resolver al analizar las tendencias en grandes conjuntos de datos para identificar actividades deshonestas. Por ejemplo, con técnicas de análisis de datos se podría detectar e identificar el volumen falso de trading en exchanges o el movimiento de liquidez sospechoso.

Facilitar la solicitud y concesión de préstamos a través de la calificación crediticia

Como parte de la ética medular de las DeFi, los productos descentralizados requieren poco o ningún aporte humano de los emisores. Sin embargo, esto significa que, aparte de los requisitos de capital, los productos DeFi como los préstamos de cripto suelen tener barreras de entrada muy bajas o nulas. 

Al contar con un sistema de puntaje crediticio, los emisores de préstamos de criptos pueden ofrecer mejores precios a los usuarios que tengan un historial de devolución de préstamos comprobable. Sin embargo, si se introduce un elemento humano que podría estar sesgado en este sistema de puntajes, se eliminaría la calidad de descentralización.

Una manera de contrarrestar esta situación es implementar la calificación crediticia basada en IA, que podría analizar la billetera y el historial del prestatario, así como evaluar de manera transparente su potencial de pago.

Asesoría de inversión y gestión de carteras

Los bots asesores son una perspectiva emocionante para los traders e inversores de los mercados DeFi. Una experiencia de usuario interactiva similar a la humana aplana la curva de aprendizaje para el análisis técnico y fundamental, y el análisis predictivo de alto nivel. Como las transacciones en las blockchains se completan de manera transparente, existe una gran cantidad de datos que la IA puede analizar y usar.

¿La inteligencia artificial genera algún efecto negativo en DeFi?

Cuando analizamos el panorama general, podemos notar posibles obstáculos de la IA. La inteligencia artificial anula la necesidad del trabajo humano en determinadas tareas, lo que podría hacer que ciertos trabajos, y en una cierta medida también la responsabilidad, se volvieran obsoletos. Regular el sector DeFi ya es una tarea desafiante debido a su naturaleza anónima, y al involucrar actores no humanos se agregaría un componente más al problema.

También debemos considerar los posibles problemas relacionados con el entrenamiento de la IA en conjuntos de datos limitados. En comparación con los mercados tradicionales, las criptomonedas y especialmente las DeFi siguen en la etapa inicial. Por este motivo, contamos con relativamente pocos datos a largo plazo para construir una visión equilibrada del mercado en general.

La introducción de herramientas nuevas también trae consigo riesgos de seguridad. Los puntos de entrada a las herramientas de IA y cómo estas acceden a nuestros datos y billeteras también crean puntos adicionales de ataque para los estafadores. A menos que sean de código abierto, las herramientas de IA son desarrolladas generalmente por compañías e individuos privados. La seguridad de esas herramientas va a depender completamente de la solidez de las características de seguridad que integren en ellas los desarrolladores. 

También debemos pensar en los riesgos sobre la descentralización que puede generar el hecho de introducir IA desarrollada a nivel privado. A menudo, la manera en que funcionan estas herramientas está rodeada de una falta de transparencia. Es posible que no puedas entender cabalmente las nuevas actualizaciones. Asimismo, podrías no saber a qué datos puede acceder esa IA. Si el desarrollador dejara de brindar soporte, podrías terminar con un software redundante.

¿Cuáles son los mitos en torno a la IA en DeFi?

Si bien la IA ofrece oportunidades excelentes en el espacio DeFi, debemos ser realistas. Para aprovechar al máximo la inteligencia artificial en DeFi, los desarrolladores deben concentrarse en esos lugares donde realmente puede marcar una diferencia. La mayoría de los siguientes mitos ya se vieron en el mundo de las finanzas tradicionales, por lo que debería ser fácil detectarlos en el mundo DeFi.

La IA puede reemplazar la toma de decisiones humanas

El aporte humano siempre es necesario cuando se usa una herramienta basada en IA. La inteligencia artificial necesita entrenamiento y un uso correctos, lo que a su vez requiere un proceso más complejo que dejarla libre en los mercados sin ninguna guía.

La IA puede resolver todos los problemas de DeFi

Aunque la IA puede aumentar la transparencia y la descentralización en DeFi, no es una solución mágica para todos los problemas. Intentar encuadrar la IA a la fuerza para solucionar todos los problemas posibles no es eficiente y, de hecho, puede generar aún más problemas.

Los sistemas de trading basados en IA serán mucho más rentables

Solo tienes que ver los sistemas ya existentes en los exchanges centralizados (CEX) para darte cuenta de que esto no es así. Los sistemas basados en IA tienen algunas ventajas, pero no podemos garantizar que sean más rentables.

La IA eliminará la necesidad de confiar en DeFi

DeFi ya opera con un grado significativo de falta de confianza, pero en ciertos casos hay la confianza es relevante. La IA debe abstenerse de intentar reemplazar la investigación exhaustiva sobre la confiabilidad de un equipo o un fundador de un proyecto.

¿Cuál es el futuro de la IA en DeFi?

No hay duda de que la inteligencia artificial proporcionará avances revolucionarios en el futuro. Sin embargo, no podemos estar seguros de hasta qué punto eso se aplicará a DeFi. El potencial para que la IA aumente la accesibilidad y eficiencia de los servicios financieros es evidente, lo que debería ser un objetivo por el cual trabajar. 

Esto se puede lograr mediante el uso de la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y efectividad para realizar predicciones, gestionar riesgos y automatizar tareas rutinarias. También podemos usarla para mejorar la experiencia y la seguridad de los usuarios.

Lo que no debemos esperar es que nos ayude a obtener ganancias rápida y fácilmente. Si eso es lo que estás buscando, es muy probable que te decepciones. Es mucho más práctico enfocarse en el potencial de la IA para aumentar la accesibilidad y libertad financiera para los usuarios de DeFi.

Conclusiones

El potencial de la inteligencia artificial en el espacio DeFi es innegable. Puede revolucionar la manera en que interactuamos con DeFi, desde la automatización de los procesos financieros hasta permitir predicciones más precisas sobre las tendencias del mercado.

Sin embargo, aunque la IA en DeFi promete mucho, también existen una serie de mitos que se deben abordar. Por lo tanto, mientras el campo sigue desarrollándose, será fundamental que la comunidad cripto permanezca atenta a la implementación de IA teniendo en cuenta su potencial, pero teniendo cuidado de evitar consecuencias no deseadas.

Lecturas adicionales