EIP-4844, abreviatura de Ethereum Improvement Proposal 4844, es una parte importante de la actualización Cancun de Ethereum. Tiene como objetivo hacer que las transacciones sean más rápidas y asequibles. Veamos qué es EIP-4844 y cómo beneficia a los usuarios.
EIP-4844, también conocida como proto-danksharding, es como una caja de herramientas que los desarrolladores de Ethereum utilizan para mejorar su red. Es una actualización propuesta que se enfoca en reducir las comisiones y aumentar la cantidad de transacciones que Ethereum puede manejar por segundo. Para lograrlo, EIP-4844 introduce un nuevo tipo de transacción que involucra algo llamado "blobs" de datos.
Si pensamos en Ethereum como una computadora, EIP-4844 es como instalar una actualización para hacer que la computadora sea más eficiente. Introduce transacciones portadoras de blobs, que son transacciones con blobs de datos adicionales. Estas transacciones se procesan de una manera que no sobrecarga la computadora de Ethereum y la mantiene en funcionamiento sin inconvenientes.
En términos simples, EIP-4844 realiza el trabajo de adjuntar estos blobs a los bloques de Ethereum. Como dice el colaborador de Ethereum Ben Edgington, "EIP-4844 atornilla blobs a los bloques". Al hacer esto, aumenta la cantidad de datos que un bloque puede manejar, lo que hace que las transacciones sean más rápidas y eficientes.
Ethereum, al igual que muchas plataformas blockchain, se ha enfrentado a desafíos de escalabilidad debido a las altas comisiones y las velocidades de transacción más lentas, especialmente cuando el tráfico de la red es alto. EIP-4844 es una de las muchas soluciones al problema de la escalabilidad. Una vez que entre en acción, los usuarios notarán mejoras en dos aspectos principales:
Una cadena única de letras y números que se utiliza para enviar y recibir transacciones de BTC.
Las billeteras de contrato inteligente son criptobilleteras que aprovechan los contratos inteligentes progr...
Un protocolo cripto es un conjunto de reglas y procedimientos que rigen el comportamiento en una red descen...