Contenido
¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?
A nivel básico, existen dos tipos principales de inteligencia artificial -IA débil o estrecha, e IA fuerte.
La IA débil o estrecha aborda tareas específicas o limitadas, tales como el reconocimiento facial, el filtrado de spam o la práctica de ajedrez. La IA fuerte, por otro lado, sería capaz de gestionar un amplio rango de tareas, en lugar de una en particular. Potencialmente, podría tener una cognición de nivel humano y ser capaz de completar cualquier tarea intelectual que una persona pueda realizar. La IA débil o estrecha existe ya en la actualidad, mientras que la IA fuerte aún debe emerger -de hecho, muchos expertos ponen en duda su posibilidad.
Por esta razón, es importante analizar de forma más detenida su posible interacción en el futuro.
La sinergia entre IA y blockchain
Mejoras de tipo IA para el blockchain
La economía de los datos descentralizados
Los datos son un activo cada vez más valioso, que no sólo necesita ser almacenado de forma segura sino también intercambiado. Los sistemas efectivos de IA dependen enormemente de los datos, elemento que las blockchains pueden almacenar con un elevado grado de fiabilidad.
Los intercambios de datos descentralizados apuntan a crear una nueva economía de datos que se ejecuta sobre blockchains. Estos intercambios pondrían los datos y el almacenamiento a disposición de cualquier persona (o cualquier cosa) para acceder de forma fácil y segura. Al conectarse a esta economía de datos, los algoritmos de inteligencia artificial podrían usar un conjunto más grande de entradas externas y aprender más rápido. Además de esto, los algoritmos mismos también podrían intercambiarse en estos mercados. Esto los haría más accesibles para un público más amplio y podría acelerar su desarrollo.
Los intercambios de datos descentralizados tienen el potencial de revolucionar el espacio de almacenamiento de datos. Esencialmente, cualquiera tendría la capacidad de alquilar su almacenamiento local por una comisión (pagada en tokens). A su vez, los proveedores de servicios de almacenamiento de datos existentes tendrían que mejorar sus servicios para seguir siendo competitivos.
Algunos de estos mercados de datos ya están en funcionamiento, aunque se encuentran en sus primeras etapas de madurez. Al incentivar a los proveedores de datos y almacenamiento para mantener una alta integridad de datos, los sistemas de IA también se beneficiarán.
Supercomputadoras descentralizadas
El entrenamiento de la IA no sólo requiere datos de calidad de los cuales los algoritmos puedan aprender, sino también mucha potencia informática. Los algoritmos de IA a menudo usan un tipo de sistema informático conocido como red neuronal artificial (ANN). Las ANN aprenden a realizar tareas considerando muchos ejemplos. Estas ANN a menudo requieren una potencia computacional seria para analizar millones de parámetros para realizar una tarea designada.
Los sistemas de inteligencia artificial podrían capacitarse en estas plataformas informáticas de manera mucho más efectiva y con un costo reducido. Si bien los primeros casos de uso se refieren principalmente a la representación de gráficos 3D por computadora, el enfoque podría cambiar lentamente hacia la IA.
Una mejor auditabilidad de las decisiones de IA
Las decisiones tomadas por los sistemas de IA pueden ser difíciles de entender para los humanos. Estos algoritmos pueden funcionar con tantos datos que sería prácticamente imposible para cualquier ser humano auditar y replicar su proceso de toma de decisiones.
Si las decisiones se registran en función de cada punto de datos, existe una clara pista de auditoría para que los humanos la verifiquen, lo que podría aumentar la confianza en las decisiones tomadas por los algoritmos de IA.
En conclusión
Si estas dos tecnologías pueden alcanzar su potencial, sin duda crearán un impacto duradero. Si bien muchas empresas los están aprovechando por separado, hay algunos casos de uso interesantes en los que se pueden combinar.
A medida que ambas tecnologías se desarrollan aún más, se puede descubrir más innovación a través del aprovechamiento de la tecnología blockchain y la IA simultáneamente. Los resultados potenciales son difíciles de evaluar, pero es bastante seguro que conducirán a mejoras en muchos aspectos de nuestra economía.